Adiestrador de Navegación para Submarinos (ADINASUB)
Este proyecto nació de la iniciativa de un grupo de oficiales que se propuso adaptar el Adiestrador de Navegación (ADINAV), creado por el Comodoro de Marina Eduardo Ignacio Llambí, a las necesidades específicas de los submarinos.
El mismo se inició en 2024 y se basa en el software Virtual Sailor NG, un simulador de navegación de código abierto con una física precisa, que permite la modificación de escenarios y capacidades según las necesidades del entrenamiento.
El objetivo del proyecto fue desarrollar un adiestrador similar al Entrenador de Puente Submarino (Submarine Bridge Trainer) de la Armada de los Estados Unidos de Norteamérica, con un entorno semi inmersivo.
El ADINASUB además del puente, incluye tres cubículos: uno que simula el Control y Comando, otro simula un remolcador o móvil de otro tipo, y por otro lado se encuentra la Dirección del Ejercicio. La incorporación de una vela física permite el adiestramiento completo del personal de navegación en superficie. Por otra parte, se interactúa con el timonel, control de propulsión y un oficial de guardia en comando, cada uno con sus respectivos sistemas y componentes de navegación.
El adiestrador no solo proporciona un entorno seguro y controlado para evaluar los procesos y la toma de decisiones del personal submarinista, sino que también promueve una preparación integral y efectiva para enfrentar los desafíos reales.
Este simulador representa un avance crucial en la formación de submarinistas, mejorando sus habilidades y competencias en la navegación en superficie teniendo en cuenta las particularidades de los puertos, canales y accesos del litoral marítimo argentino.
https://gacetamarinera.com.ar/el-ministro-de-defensa-luis-petri-visito-el-comando-de-la-fuerza-de-submarinos/
Comentarios
Publicar un comentario