Ir al contenido principal

Argentina firma convenio con Noruega para adquirir aviones P-3C y P-3N Orion para control y vigilancia del Atlántico sur

Argentina firma convenio con Noruega para adquirir aviones P-3C y P-3N Orion para control y vigilancia del Atlántico sur



El ministro de Defensa, Jorge Taiana y el jefe de la Armada Argentina, almirante Julio Guardia, encabezaron hoy la firma de un convenio con el jefe del Departamento D3 de la Norwegian Defense Materiel Agency (NDMA) del Reino de Noruega por la adquisición, a través del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), de cuatro aeronaves P3 ORIÓN que serán utilizadas para vigilancia y control y búsqueda y rescate en el Atlántico Sur.



“También estamos en proceso de compra de helicópteros específicos para hangarar en los patrulleros oceánicos, por eso creemos que con todas estas medidas estamos dando un paso muy importante en cubrir y defender nuestra soberanía y cuidar nuestros recursos. Somos nosotros quienes garantizamos el control en nuestras aguas”, aseveró el ministro Taiana.

Por su parte, Guardia afirmó: “Estos cuatro aviones son centrales para la Fuerza, ya que permiten la permanencia casi continua en lo que son nuestras áreas de interés, gracias a la enorme autonomía que poseen, a los sistemas radares con los que cuentan y algunos otros elementos técnicos que pensamos agregar mediante el desarrollo nacional”.

La adquisición de estas aeronaves permitirá recuperar la capacidad de exploración de largo alcance en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y tener mayor presencia en las áreas marítimas de interés y la Antártida Argentina, sobre todo en lo que respecta al control de los recursos vivos y no vivos y las líneas de comunicación marítimas. Además, estas aeronaves, gracias a sus características y prestaciones, resultan fundamentales para cumplir con las funciones de búsqueda y salvaguarda de la vida humana en el mar (SAR), responsabilidad que la República Argentina asigna a la Armada.

Cabe destacar que las negociaciones para esta incorporación fueron iniciadas en el mes de marzo pasado y continuaron durante el año a través de reuniones realizadas en Buenos Aires, como así también en Noruega a partir de la visita técnica llevada a cabo por ingenieros aeronáuticos del Comando de Aviación Naval junto al equipo del Departamento D3 de la NDMA.

La NDMA, agencia a través de la cual fueron adquiridos los nuevos aviones, depende del Ministerio de Defensa Noruego cuya tarea es la obtención, mantenimiento y disposición final del material de empleo por parte de las Fuerzas Armadas del Reino de Noruega. 

En cuanto a las naves, una de ellas es la versión P3-N (SAR y Sostén Logístico Móvil) y las tres restantes en versión P3-C de exploración, con un potencial de vuelo en promedio de 17.000 horas de vuelo, lo cual representa un tiempo de empleo de al menos 15 años. Cabe destacar que el convenio realizado por todo el sistema P-3 Noruego será sustentado íntegramente con fondos provenientes del FONDEF.

Por otro lado, su extenso radio de acción de 1.500 millas náuticas (2780 km), sumado a su autonomía de 12 horas de vuelo, permiten cubrir sin inconvenientes el litoral marítimo argentino, plataforma continental y Antártida Argentina, permitiendo la permanencia en una zona o área determinada por períodos prolongados. Su capacidad de operar en todo tipo de clima permite la operación desde cualquier base y aeropuerto del litoral marítimo, lo que facilita su presencia en una área determinada en un período de tiempo relativamente corto, fundamental para una búsqueda SAR (Search & Rescue - Búsqueda y Rescate). 

Además, la aeronave cuenta con diferentes sensores de búsqueda, como radares y sistemas de cámaras, asociados a los correspondientes sistemas de comunicaciones permitiendo la recolección, procesamiento y transmisión de datos en tiempo real. 

Todas estas características se combinarán con el trabajo que realiza el Comando Conjunto Marítimo quien asume la conducción de las operaciones de vigilancia y control de los espacios marítimos y fluviales de jurisdicción nacional, a fin de custodiar los intereses soberanos de la Argentina en el Mar y nuestra zona económica exclusiva a través de los Patrulleros Oceánicos A.R.A “Piedrabuena”, “Contraalmirante Cordero”,  “Storni” y “Bouchard” 

Actualmente, estos aviones se encuentran en EE.UU, por lo que el gobierno de ese país otorgó el aval para realizar la transferencia a terceras partes. 

En esa línea, pilotos de la Aviación Naval se encuentran realizando el adiestramiento en simulador de vuelo en EE.UU para encontrarse en condiciones de proceder a la aceptación y traslado de la primera aeronave hacia nuestro país. 

La adquisición también incluye todo el sistema de mantenimiento, los accesorios y repuestos, bancos de prueba y componentes que se trasladarán desde Noruega hacia la Base Aeronaval Alte. ZAR, ubicada en Trelew, provincia de Chubut.

La directiva política de Defensa Nacional (Decreto 457/21) establece la necesidad de ponderar, desde la perspectiva de la Defensa, la existencia de grandes espacios territoriales efectiva y potencialmente provechosos en materia de recursos naturales, que serán objeto de reclamaciones soberanas en un futuro inmediato.  De esta manera, el  planeamiento militar para la Defensa identifica tales desafíos y asigna al instrumento militar un rol en la vigilancia y el control estratégico de tales espacios.

En las negociaciones participaron el jefe de gabinete del Ministerio de Defensa Héctor Mazzei, el comandante de la Aviación Naval y comodoro de Marina, Juan Mercatelli con su equipo; y el director de Material Aeronaval capitán de Navío Martín Monsalve, dependiente de la Dirección General de Material Naval. 

Estuvieron presentes en el acto, jefe de Gabinete, Héctor Mazzei; el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; el subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa, Roberto Adaro; y el subsecretario de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico, Joaquín Labarta Liprandi. 

Durante la firma también estuvieron el director de la Norwegian Defense Materiel Agency (NDMA), Magnus Hansvold; y el embajador de Noruega en el país, Halvor Sætre.


Via MinDef

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...