Ir al contenido principal

FAdeA: Nuevo IA-63 Pampa III a Fuerza Aérea Argentina, modernización de cabina de Pucará Fénix y contrato para el desarrollo de un UAV el para Ejército Argentino

FAdeA: nuevo IA-63 Pampa III a Fuerza Aérea Argentina, modernización de cabina de Pucará Fénix y contrato para UAV para el Ejército Argentino



FAdeA entregó un nuevo avión IA-63 Pampa III a la Fuerza Aérea Argentina, presentó la modernización de cabina de Pucará Fénix y firmó un contrato para el desarrollo de un sistema aéreo no tripulado para Ejército Argentino

En un acto realizado en las instalaciones de la Fábrica Argentina de Aviones con la presencia del Ministro de Defensa Jorge Taiana, FAdeA entregó un nuevo avión Pampa III Bloque II a Fuerza Aérea Argentina, firmó además un contrato para el desarrollo de un sistema aéreo no tripulado para el Ejército Argentino y realizó la presentación funcional de la modernización de cabina del IA-58 Pucará Fénix, firmando un acta con el Ministerio de Defensa por la compra de 5 conjuntos estructurales alares (shipset) para su remotorización en serie.


El Ministerio de Defensa, a cargo de Jorge Taiana, informa que la Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” S.A. (FAdeA) formalizó en el día de la fecha la entrega de un nuevo avión IA 63 Pampa III – Bloque II a Fuerza Aérea Argentina, fabricado en sus instalaciones.


Esta aeronave, producida en el marco del contrato plurianual de fabricación y modernización del Sistema de Armas Pampa, será destinada a la 6ta Brigada Aérea de FAA, bajo la configuración Pampa III Bloque II, cuenta con una actualización tecnológica de última generación, que mejora significativamente las capacidades de análisis de vuelo a través de la incorporación de un software de entrenamiento virtual y un sistema de comunicación entre aeronaves, favoreciendo su performance y la formación de los pilotos de Fuerza Aérea Argentina.


También se presentó la modernización de cabina de la aeronave IA58 Pucará Fénix, la cual fue intervenida dentro del proyecto que abarca el mantenimiento del sistema de armas incluyendo su remotorización, modernización de sistemas de aviónica para navegación y comunicación, la inclusión de sistema de aire acondicionado y remoción de obsolescencias.


La Certificación de la remotorización de la aeronave se encuentra en sus etapas finales, luego de haber concluido de forma exitosa la campaña de vuelos. Se prevé que en los próximos meses se encuentre certificada por la autoridad aeronáutica DIGAMC.

El alcance contractual entre FAdeA y el Ministerio de Defensa implicaba la concreción de un prototipo y tres aeronaves IA58 Pucará de serie, contrato que se extendió a la compra de componentes para cinco aeronaves de serie, con la firma de un acta acuerdo durante el acto.




A su vez, durante el acto se concretó la firma de un contrato entre el Ministerio de Defensa de la Nación y FAdeA, que tiene como beneficiario al Ejército Argentino, con el objetivo cumplir, la primera de tres etapas, de un proyecto de desarrollo de un sistema aéreo no tripulado de despegue vertical.

Esta primera etapa denominada “Desarrollo de demostrador tecnológico de sistema aéreo no tripulado” tiene como finalidad el desarrollo de 3 demostradores tecnológicos con su respectiva estación de control terrestre, que podrán ser utilizados para vigilancia y comunicación.

La actual presidenta de FAdeA, Mirta Iriondo, comentó “tanto la entrega de un nuevo avión Pampa, como la firma de un nuevo contrato vinculado al desarrollo de aviones no tripulados, junto con los avances y ampliación del alcance del Programa Pucará Fénix, son muestra de la importancia del FONDEF y de contar con contratos plurianuales. Dos instrumentos clave, para lograr tener una visión a mediano y largo plazo, que nos permitió dar continuidad a la producción del Avión Pampa y avanzar en el desarrollo de nueva tecnología, favoreciendo el reequipamiento de nuestras Fuerzas Armadas y potenciar el desarrollo tecnológico industrial de nuestro país".

Galería:






Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

Radares RPA-200M para el Ejército Argentino-Informe básico

El Ejército Argentino adquiere dos radares móviles de vigilancia aérea de largo alcance RPA-200M a INVAP SE, detalles. Ariel Peral para Defensa Nacional y del Mundo El contrato interadministrativo contempla la adquisición de los dos radares, un simulador y capacitación. Los radares se entregarán sobre camiones provistos por el EA. El contrato tiene un periodo de cumplimiento de 2 años y nueve meses. Los viejos radares de largo alcance del EA Cardion AN/TPS-44 Alert MK II están aquejados de una elevada antiguedad que hace difícil su mantenimiento y capacidad operativa para la fuerza. De esta necesidad, nace la busqueda de su reemplazo, encontrando una opción en los productos de INVAP SE. En este contrato se ha tenido en cuenta, por ejemplo, los trabajos que desde el 2006 al 2008 se centraron en el Proyecto Rastreador, consistente en la recuperación y modernización de más de 40 unidades del radar RASIT del EA, en forma conjunta con personal del EA y siguiendo las especificaciones acordad...