Argentina adquiere munición merodeadora Uvision Hero-120 y Hero-30.
En una iniciativa (anoten esto: me ha sorprendido gratamente y hasta repasé si hoy no era 28/12) el Ministerio de Defensa ha anunciado el contrato con el titular del Directorio de Cooperación Internacional de Defensa del Ministerio de Defensa de Israel, Yair Kulas, para la compra de municiones de última tecnología, en el marco del plan de adquisición de materiales para fortalecer las capacidades militares. Se trata de municiones inteligentes del tipo “merodeadora” mod HERO-120 y HERO-30 que fueron obtenidas con financiamiento del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).
Estaremos de acuerdo en que no son Harop, pero esta adquisición supone una gran ayuda en el contexto de unas FFAA que, sacando a la aviación y a los MM-40, de continuar en servicio, su pegada no sobrepasa los 35-40Km.
El Hero-120 es el más grande de los sistemas de corto alcance de la familia y está orientado a misiones antitanque u otros objetivos estratégicos. Lleva una ojiva de 4,5 kg y un tiempo de vuelo sostenido de 60 minutos.
Peso (con canister): 18 kg
Ojiva: 4,5 kg
Alcance: más de 60 km
Autonomía: 60 minutos
Motor: Eléctrico
Método de lanzamiento: Contenedor único/múltiple.
El Hero-30 es un sistema portátil y desplegado en cuestión de minutos. Es capaz de alcanzar velocidades de hasta 100 nudos y es ideal para misiones antipersonal.
Peso (con lanzador): 7,8 kg
Ojiva: 0,5 kg
Alcance: 15 km
Autonomía: 30 minutos
Motor: Eléctrico
Método de lanzamiento: Contenedor único/múltiple.
"Junto a esta compra, se incorpora la munición merodeadora inerte, que es la misma munición pero sin carga explosiva, lo que le permite incorporar más baterías para darle mayor autonomía de merodeo para cumplir específicamente funciones de observación y vigilancia o para capacitación del personal, ya que ésta es recuperable y reutilizable.
Esta primera compra permitirá evaluar las municiones principalmente con los elementos de fuerzas de operaciones especiales, elementos aeromóviles, elementos de Infantería de Marina, elementos de exploración y para la artillería de campaña, quienes en base a sus experiencias darán el visto bueno o no para incrementar su adquisición." informa el Ministerio de Defensa.
Ariel Peral - Militar Argentina y del Mundo
Comentarios
Publicar un comentario