Ir al contenido principal

Sonoboyas AN/SSQ-53F en la Armada Argentina

Sonoboyas AN/SSQ-53F en la Armada Argentina.


En el último evento de jornadas de puertas abiertas "Argentina Vuela 2022" la Armada Argentina exhibió uno de sus medios antisubmarinos, el Grumman S2T Turbo Tracker 2-AS-23. El sistema ya es una rareza en si mismo, ya que se trata de el último avión de este tipo en servicio en una fuerza armada, siendo el sucesor en este sentido del 2-AS-24, retirado el año pasado. Pero, gratamente lo he visto acompañado por un sistema de busqueda antisubmarina pasiva con cierta vigencia en las armadas del mundo modernas, la AN/SSQ-53F.


La AN/SSQ-53F es una sonoboya de tamaño A de la OTAN fabricada para la US Navy que combina la capacidad omnidireccional de banda ancha calibrada y direccional pasiva en una sola sonoboya multifuncional que entró en servicio hacia el año 2004. Su función es la detección, clasificación y localización de submarinos enemigos y transmitir los datos recolectados a los medios antisubmarinos aéreos.

Esta sonoboya avanzada combina las capacidades de las sonoboyas AN/SSQ-53D y AN/SSQ-57. El Q-53F puede operar su sensor acústico en tres modos disponibles que se pueden seleccionar a través de EFS o CFS. Un Constant Shallow Omni (CSO) proporciona información acústica a una profundidad fija de 45 pies (13,7 m), mientras que un Calibrated Omni (CO) ubicado junto con un sensor DIFAR proporciona información acústica a una profundidad operativa que es seleccionable. La boya amplifica la acústica submarina y proporciona los datos direccionales necesarios para establecer el rumbo hacia la fuente de energía acústica.

Esta sonoboya cuenta con selección de función electrónica (EFS) para usar antes de su carga y lanzamiento, y selección de función de comando (CFS) para permitir que el operador modifique el modo de operación de la sonoboya después de que se haya desplegado en el agua. Estas funciones permiten al operador seleccionar el modo de funcionamiento (selección de sensor), la vida útil de la boya, el ajuste de profundidad, el nivel de AGC y el canal de RF.

Foto: fotógrafo de la Marina de los EE. UU., John Collins para Naval Technology

 El sensor AN/SSQ-53F DIFAR se puede lanzar desde un avión de ala fija o giratoria desde el contenedor LAU-126/A a altitudes variables entre los 12 y los 9100 metros a velocidades que van desde los 0 y 680km/h . El descenso de la sonoboya es estabilizado y frenado por un paracaídas. También se puede desplegar fácilmente desde la cubierta de un buque de superficie.
 
Pesa 9,5 kg, posee 96 canales seleccionables (136.000 to 173.500 MHz) y su vida útil en el agua es variable entre las 0,5, 1,0, 2,0, 4,0 u 8,0 horas de operación. Trabaja en profundidades también variables y seleccionables que alcanzan los 30, 60, 120 y 305 metros. El alcance de escucha es de unos 14 km. Su vida util en su contenedor cerrado es de  5 años.

Sus frecuencias: CSO (30 to 5000 Hz) CO (5 to 20 kHz) DIFAR (5 to 2400 Hz).

Ariel Peral con información de Sonobuoy Tech Systems 


Notas de interés:

https://www.militaryaerospace.com/sensors/article/14215121/sonobuoys-antisubmarine-warfare-asw-sensor-fusion

https://www.naval-technology.com/news/newserapsco-supply-anssq-53f-sonobuoys-us-navy/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...