Ir al contenido principal

110 Aniversario de la FAA y la propaganda que quiere ocultar una Fuerza Aérea cada dia más indefensa. ¿Pero quién cuida de sus hombres?



110 Aniversario de la FAA y la propaganda oficial que quiere ocultar una Fuerza Aérea cada dia más indefensa. ¿Pero quién cuida de sus hombres?

Un nuevo aniversario de la FAA, y la alarmante cascada propagandística proviene ya no sólo desde el MinDef, sino también desde la mismísima cúpula de la FAA. Es un esfuerzo por ocultar su propia realidad: No solo le resulta imposible defender la soberanía nacional sino que es incapaz de defenderse a sí misma. Simplemente no posee la tecnología ni el volumen de recursos para hacerlo.

Esto no significa que los hombres y mujeres que la integran y que día a día dedican su vida a mantenerla al menos volando, sean los responsables de esto. Todo lo contrario. Ellos son los tienen que combatir la incapacidad de las cúpulas y del poder politico.

Durante muchísimos años escuchamos hablar al poder político acerca de las necesidades de la FAA, pero al momento no ha brindado soluciones a ella o si lo hizo, fue de forma parcial. Podemos enumerar algunas de las más populares, como la capacidad supersónica, pero poco y nada se dice de las demás: No se habla de sistemas de defensa antiaéreas que realmente aseguren la protección de bases aéreas (El RBS-70 no es uno de ellos), no se habla de sistemas de guerra electrónica que condicionen o nieguen el espectro electromagnético a aeronaves enemigas y protejan a las propias, no se habla de la ausencia del armamento fundamental para que la FAA cumpla su tarea de forma efectiva y segura frente a sus posibles amenazas, aunque haga años que el poder politico niegue tener hipotesis de conflictos ( ¿entonces para que tener fuerzas armadas?  A esto se deberá su rol cada dia mas civil?) y tampoco se mencionan todos los fondos necesarios para ello.

En referencia a fondos y propaganda, el caballito de batalla es el FONDEF. Un fondo creado por una ley que en un momento pareció positiva, que luego fue afectado por decisiones administrativas y que hoy no alcanza mas que para ser exhibido en cada discurso como un recurso excelente. Pero no ha dado muchos frutos, aún cuando el material adquirido antes de su creación, quizás mágicamente, nos cuentan que fue comprado gracias a él. De hecho el FONDEF no ha logrado cambiar el paradigma del desarme desde su creación. Tampoco parece muy eficiente, ya que se recurren a organismos como el IAF como oferentes de crédito para programas militares (IA-100B, RUAS-160, radares, etc. Unos U$S 6M en total.) Otro indicio de su ineficacia en sus casi dos años de existencia, es el reducido impacto en aspectos cruciales para la FAA como los referidos mas arriba en cuestiones de armamento y autoprotección de sus medios. 

De hecho uno esperaría más, mucho más,  de las autoridades a cargo de una fuerza aérea que sufrió en carne propia la carencia de medios de autodefensa que podrían haber salvado la vida de muchos pilotos. Pilotos que en el dia de hoy seguramente fueron mencionados en la ceremonia. Estos pilotos muy posiblemente habrian llegado a casa de haber contado con sistemas que los alerten sobre radares enemigos, chaff que los engañen, y bengalas (flare) que sirvan como señuelo para los misiles IR (AIM-9L).


Es cierto que en estos 40 años hubo algun programa para resolver este problema, pero al día de hoy, sólo los A-4AR poseen equipos de soporte electrónico y señuelos. Claro, como era de esperar muchos de ellos no funcionan. No me refiero ya a los A-4AR, principal medio de combate de la FAA y que no se han visto juntos un numero tan simple como 12 en los últimos años a pesar de los recurrentes anuncios de recuperación, sino de los equipos ECM, RWR, Chaff y Flare. Tampoco los poseen aquellas aeronaves destinadas a rescatar pilotos en operaciones CSAR. Seguramente lo saben, pero es bueno mencionar que las ametralladoras de puerta por si solas no pueden hacer mucho frente a los MANPADS.

En el aspecto del control del espacio electromagnético, medidas de soporte electrónico y roles SIGINT/COMINT, se ha adquirido y modificado un Learjet 35A para ello. Pero por algún motivo desde su conversión en "avión electrónico", el VR-24 ha sido visto mas bien en actividades VIP que en tareas relacionadas con la función para la que ha sido convertido hace ya unos cuantos años. Por supuesto que ud. lector, ha aportado con sus impuestos para que las cosas funcionen, pero al parecer, todo es más complejo.

Aunque hasta hace poco tiempo la propaganda y la desinformación llegaban principalmente por parte del MinDef, actualmente a cargo de Jorge Taiana, hoy también nos encontramos a la cúpula de la FAA en este rol. 

Si desde el ministerio de (in)defensa nos encontrabamos con declaraciones como las de Rossi, mencionando al IA-63 Pampa como un avión de caza, hoy tenemos al actual Jefe de la FAA, Xavier Isaac, declarando que aviones vetustos y únicos en el mundo, como los Fokker F-28 son una buena opción para que la FAA siga operando como transporte. También lo escuchamos dar a entender que modernizaciones con instrumental del mercado civil que no incrementan la capacidad de combate de un entrenador, repentinamente sí lo hacen y además lo convierten en un vigilador de fronteras o haciéndo pasar aviones civiles no militarizados por transportes tácticos y estratégicos, entre otras picardías.

Es decir, ya no sólo se recuperan aviones radiados de servicio, caso F-28, sino que ahora se los considera como la mejor opción hoy en día para la fuerza. También parece serlo la recuperación al servicio de un único Fokker F-27. Plantearse si sus motores, por un solo ejemplo, poseen repuestos accesibles y a precios justos, no parece pasar por la mente de las autoridades.


Volviendo al FONDEF, tampoco ha resuelto la endemica y crónica falta de concreción de proyectos. Incluidos los que sí son estratégicos y claves, como los del sector UAV.

Hay proyectos que llevan muchos años apareciendo y desapareciendo de los discursos, pero que no tienen resultados visibles que no sean maquetas y cartelería. ¿Hay UAV en la FAA? Sí, de entrenamiento en la base El Chamical, lejos de la frontera caliente del norte, y también lejos de la II Brigada Aérea donde serían muy logico tenerlos. ¿Se tratan estos UAV de los MALE de los que se habla hace años? No. Y dicho sea de paso, se cumplen dos años del anuncio del total apoyo a la construcción en serie del UAV Lipán por el ex ministro Rossi en instalaciones del Ejército Argentino. Evidentemente algo no resultó , como pasó allá por 2014 con un anuncio similar. Tampoco parece haberse pensando en la unificación de recursos utilizando este mismo UAV (el Lipán) que está en servicio hace años con nuestro Ejército.

Ahora bien, hasta aquí he mencionado lo relativo al material de vuelo. Pero, por ejemplo, tampoco podemos hacer de cuenta que las instalaciones del personal estan en un estado óptimo, ya que distan de estarlo. ¿Cuánto material moderno ha incorporado el AMRIV para mantenimiento? ¿Posee nuevas herramientas para darle mantenimiento a los aviones hoy en día? ¿Que hay de los alojamientos de personal?  El panorama no es positivo. ¿Cómo podría entonces afrontar la fuerza la incorporación de material que necesita importantes  y modernas instalaciones? Evidentemente, en ese sentido fue el comentario reciente de Isaac en referencia a los alcances de un acuerdo para la compra de aviones supersónicos. Casi una confesión pública.

En fin, esta columna no intenta ir a detallar aspectos técnicos y económicos. El lector verá que no nos preguntamos porque los Pampa aún no poseen sus cañones de 30mm (previstos desde la concepción misma del Pampa), ni porqué los A-4AR no poseen sus Mavericks, o alguna alternativa, ni nada por el estilo.  

Pero claro que sí hemos visto recientes incorporaciones militares en paises limitrofes que realmente fueron accesibles. Bueno, quizás la cúpula no lo sepa, o pretenda no saberlo, pero la defensa no es barata. Los medios de defensa valen lo que valen según sus capacidades y no se puede pedir que consuman o valgan lo que un auto familiar a GNC.

Es realmente preocupante que la conducción de la FAA se pare frente a sus hombres con tamañas declaraciones. Hombres que seguramente conocen el material con el que tratan y también con el que tratan las principales HHCC del país.

En definitiva, Google está al alcance de mucha gente y cualquier búsqueda  seria despeja toda duda.

Redunda, pero calificar de caza a un entrenador, no lo convierte en caza. La propaganda no resuelve las carencias.

En fin, no hace falta explayarse mucho mas. Queda preguntarse ¿En que momento se pondrán a trabajar para resolver los problemas de la Defensa Nacional,  tales como los miles de veces mencionados embargos internacionales y la permanente falta de fondos? ¿Cuando dejarán de humillar a los hombres y mujeres que juraron su vida al servicio de la Patria ?

Ariel Peral.

Militar Argentina y del Mundo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...