Ir al contenido principal

Taina sigue de gira para seguir evaluando submarinos europeos, ahora en Alemania.

Taina sigue de gira*: “Le pedimos a Alemania apoyo político y económico para poder financiar este proyecto, hay disposición y voluntad de trabajo conjunto acorde a las necesidades argentinas''. 


Por supuesto, mención a la importancia del FONDEF, intención para que participe TANDANOR y obtener transferencia tecnologica.

*Por Alemania 

"Continuando la gira por Alemania, Taiana se reunió con su par de Defensa y recorrió astillero de submarinos", comunica el MinDef argentino que busca mas opciones para seguir evaluando.

Continúa:

"El ministro de Defensa, Jorge Taiana, se reunió este viernes con su par de Alemania, Christine Lambrecht, con quien mantuvo un encuentro en Berlín para analizar los principales temas de la agenda bilateral. Previamente, el Ministro había visitado la ciudad de Hamburgo, donde fue recibido por el alcalde Peter Tschentsscher y recorrió el astillero de la firma Thyssenkrupp en la ciudad de Kiel. En la reunión bilateral se abordaron distintos temas de cooperación en materia de Defensa. El proyecto de submarinos para la Armada Argentina fue uno de los puntos principales de la conversación. Se habló sobre el financiamiento del proyecto, el sistema de defensa y la transferencia de tecnología con la participación argentina a través del astillero Tandanor; “La adquisición de submarinos es fundamental para sostener nuestra polìtica de defensa y la proyección que tiene nuestro país en la Antártida y en todo el litoral marítimo”, señaló Taiana."

“Le pedimos a Alemania apoyo político y económico para poder financiar este proyecto, hay disposición y voluntad de trabajo conjunto acorde a las necesidades argentinas'', agregó el titular de la cartera. 

En esa línea, el ministro destacó que tanto Francia como Alemania expresaron su voluntad de “colaborar en la Antártida para multiplicar la presencia científica en la zona  y cooperar en otros ámbitos de intereses mutuos como lo son el ciberespacio y la ciberdefensa”.

Asimismo, el funcionario también explicó los alcances de “la Directiva Política de Defensa Nacional argentina que establece el planeamiento defensivo y por lo tanto disuasivo, cooperativo y autónomo” y en este sentido remarcó la relevancia del FONDEF para llevar adelante dichos objetivos de reequipamiento y modernizaciòn de las Fuerzas Armadas. 

“Emprendimos esta gira con el objetivo de fortalecer el vínculo bilateral con Francia y Alemania y evaluar distintas opciones para recuperar la capacidad submarina que nuestro país necesita. Estudiaremos las ofertas y seleccionaremos la que mejor se adecúe a las necesidades de nuestro país, teniendo en cuenta sus intereses y características geográficas”, afirmó Taiana al concluir su gira por Europa. En su paso por Alemania, la comitiva argentina encabezada por Taiana recorrió el astillero de la firma Thyssenkrupp situado en la ciudad de Kiel, donde observó la línea de producción de los submarinos y se interiorizó sobre los avances tecnológicos en esos sistemas de armas.


Ariel Peral-Militar Argentina y del Mundo 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...