Ir al contenido principal

Airbus presenta el A330P2F

El A330P2F, una aeronave que se transforma al ritmo de la demanda de carga aérea en Latinoamérica

 

Ante un panorama en el que una creciente porción de latinoamericanos han adoptado el e-commerce como método predilecto de consumo, el transporte aéreo de carga se posiciona cada vez más como una de las más efectivas soluciones para cumplir con la demanda de mercancías, vacunas e insumos médicos a nivel local, regional y global. Además, su importancia ha sido mayor en medio de la crisis en la cadena logística, afectada por el transporte marítimo de carga, algo que ha llevado a operadores de la región a pensar en adaptarse rápidamente.

Un factor adicional que contribuyó a esta demanda fue la falta de aviones de pasajeros volando internacionalmente durante la pandemia del COVID-19. Pre-Covid aproximadamente el 50% del total de la carga aérea se transportaba en la bodega de los aviones de pasajeros. Esto sumado a lo anterior,  ha provocado un boom de conversiones y un mayor uso de los aviones cargueros. En este escenario, el Airbus A330 Passenger-to-Freighter (P2F) está convirtiéndose en una solución efectiva.

Al igual que en el resto del mundo, el transporte aéreo de mercancías en América Latina se encuentra en una fuerte tendencia al alza, ya que hasta febrero de 2022, el mercado de carga internacional de esta región creció, en la comparativa anual, en casi 22% en términos de tonelada de carga-kilómetros (RTK, en inglés), recuperando prácticamente los niveles de 2019, de acuerdo con los datos más actualizados de la IATA.

Como resultado de esta  nueva demanda algunas aerolíneas cargueras de la región han formalizado nuevos pedidos para expandir sus flotas con aeronaves dedicadas a este segmento o a aviones reconvertidos, como el A330P2F de Airbus. Este ofrece a los operadores un 20 por ciento menos de consumo de combustible y una carga útil hasta un 30 por ciento mayor que la de los cargueros de la generación anterior.

En el primer trimestre de 2022, las principales aerolíneas mexicanas cargueras registraron un crecimiento en los niveles de carga acumulada transportada de casi 10% en operaciones domésticas, de acuerdo con datos de las autoridades aeronáuticas locales. En este sentido, la aerolínea mexicana mas fue uno de los primeros operadores cargueros en América Latina en anunciar nuevos pedidos para responder a la demanda del mercado, seleccionando al A330-200P2F y A330-300P2F como aliado para contribuir a su estrategia de crecimiento.

Lo que hace que el A330P2F sea el avión de carga predilecto para el mundo actual y las expectativas del mercado de los próximos años es su versatilidad y potencia, pues cuenta con dos versiones (A330-200P2F y A330-300P2F). Además, tiene una capacidad máxima de carga útil de más de 60 toneladas y una autonomía de vuelo de hasta 7,780 km, lo que permitiría abrir mercados directos entre América Latina y Europa, o conectar la región con Asia de una manera más optimizada, a través de los EE.UU. o el viejo continente. Y gracias a su similitud, ambas versiones pueden beneficiarse de una red establecida de capacitación y mantenimiento, y operar de la manera más eficiente.

Finalmente, el A330 ofrece una plataforma muy sólida para la conversión de aviones de carga, prueba de ello es que se han pedido más de 1,600 A330 y se han entregado más de 1,300 desde su entrada en servicio, lo que proporciona una gran fuente de aviones para apoyar el programa de conversión durante los próximos 20 años.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...