Ir al contenido principal

Continúan los estudios para recuperar las capacidades perdidas de las FAA en 2015 y 2017 entre otros sistemas.

Taiana brindó una conferencia ante oficiales de las tres Fuerzas Armadas al inaugurar el ciclo académico 2022 de la Escuela Superior de Guerra Conjunta



El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó esta mañana el acto de inicio del ciclo académico y de conferencias 2022 en la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas (ESGC), institución destinada a capacitar a los oficiales del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en el planeamiento del accionar militar conjunto: “Tenemos una Directiva de Política de Defensa Nacional (DPDN) como documento rector y allí se define a nuestra política de defensa como defensiva y acompañada por una estrategia de disuasión. También estamos recuperando capacidades para las Fuerzas Armadas con los aportes del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF)”, señaló el funcionario durante su exposición ante más de 150 estudiantes presenciales.

“Vamos a poner nuestros esfuerzos en cuatro ejes prioritarios. Por un lado, continuar con el plan de radarización del territorio nacional, que comenzamos en el norte del país y seguimos avanzando hacia el sur”, precisó el titular de la cartera, y mencionó el radar que se instalará en mayo en Río Grande, Tierra del Fuego, y el próximo a inaugurarse en Mercedes, Corrientes.

“En segundo lugar, estamos trabajando para incrementar la incorporación de soldados voluntarios en las FFAA: apuntamos a sumar diez mil soldados más”, enunció.

En su discurso, Taiana también detalló objetivos concretos sobre los cuales se focaliza la DPDN y el FONDEF “para incrementar las capacidades de adiestramiento y operativas de cada arma y alcanzar un nivel de defensa adecuado”.

Al respecto, sobre el Ejército dijo que se está modernizando el Tanque Argentino Mediano TAM 2C, y en relación a la incorporación de un vehículo blindado a rueda, afirmó: “Queremos avanzar en la incorporación del vehículo blindado a rueda porque es fundamental para la capacidad de acción del arma y su despliegue en el territorio”.

En el caso de la Armada, el Ministro expresó “la necesidad que tiene la Argentina de recuperar la capacidad submarina por su extenso mar y para mejorar las tareas de vigilancia y control de nuestros espacios de jurisdicción nacional, tenemos la obligación de avanzar en ese sentido”.

Mientras que en la Fuerza Aérea, garantizó que “se están estudiando varias propuestas para la incorporación de los caza supersónico”.

Por otro lado, la máxima autoridad de la cartera castrense aseveró: “Soy un defensor de la idea de la integración regional, es un requisito fundamental para tener peso en las negociaciones y para ser escuchados en el mundo”. E hizo extensiva la iniciativa hacia el interior de nuestro país: “Argentina tiene limitaciones en la integración del territorio, queremos mostrar que hay que avanzar en la integración de Tierra del Fuego, no puede seguir sin comunicación efectiva. Esto se vincula a la visión del siglo XXI donde un tema político y estratégico de extraordinaria relevancia es la perspectiva y mirada hacia el Atlántico Sur”.

Allí hizo hincapié en los trabajos que se llevan adelante para la recuperación de la Base Antártica Petrel como permanente, y para la construcción de una nueva base en Ushuaia, la cual facilitará la conectividad con el continente blanco.

Durante sus palabras, el ministro brindó un reconocimiento “en memoria de los Caídos y Veteranos de Guerra de Malvinas quienes lucharon en defensa del país”. “A 40 años del conflicto -continuó- apostamos al diálogo y la solución pacífica que permita el ejercicio de nuestra soberanía sobre las Islas”.

Al finalizar, manifestó “la importancia de fortalecer la ciberdefensa para la protección de nuestras comunicaciones”. Y concluyó: “Argentina necesita Fuerzas Armadas que estén adiestradas, alistadas y con capacidad para defender al país ante una amenaza estatal externa”.

Acompañaron durante el acto el jefe de Gabinete del Ministerio, Héctor Mazzei; las secretarias de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro; de Coordinación Militar en Emergencias, Inés Barboza Belistri; el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; los subsecretarios de Asuntos Internacionales, Roberto De Luise; de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa, Roberto Adaro; el director Nacional de Planeamiento y Estrategia, Luciano Anzelini; el rector de la UNDEF, Jorge Battaglino; junto a los titulares del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo; de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia; del Ejército, general de División Guillermo Olegario Pereda; y el subjefe de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Hugo Eduardo Schaub.

También asistieron la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño; el vice rector de la Universidad Torcuato Di Tella, Juan Gabriel Tokatlian; el diplomático Victorio Tachetti; y el analista político Rosendo Fraga, entre otras autoridades civiles, militares y personalidades del ámbito académico.

Creación de la Escuela Superior de Guerra Conjunta


La ESGC fue creada el 6 de septiembre de 2006, por decreto del Poder Ejecutivo Nacional 1169/2006, ante un escenario internacional que ha demostrado que el éxito militar en el desarrollo de las operaciones sólo es posible a través de un esfuerzo bélico conjunto o conjunto combinado, y que exige una estrecha coordinación operativa entre las Fuerzas Armadas de una nación o coalición de naciones intervinientes en un conflicto.

En esa línea, esta institución educativa -bajo la dirección del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas- promueve un adiestramiento militar conjunto, mediante la estandarización de reglas, procesos, procedimientos, funciones, servicios y actividades relativos al empleo eficiente de los medios militares.

A su vez, ese mismo día, la entonces ministra de Defensa, Nilda Garré, firmó la resolución Nº 1427/06 que dio lugar al Centro Educativo de las Fuerzas Armadas, donde se agrupa en lo físico y en lo curricular a la Escuela Superior de Guerra Conjunta, el Instituto de Inteligencia de las FFAA, la Escuela Superior de Guerra, la Escuela de Guerra Naval y la Escuela Superior de Guerra Aérea.

MnDef

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...