Ir al contenido principal

Se espera que un prototipo de robot de geo referencia que será utilizado en la Campaña Antártica de Verano 2021-2022

Se espera que un prototipo de robot de geo referencia que será utilizado en la Campaña Antártica de Verano 2021-2022

Con la iniciativa de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) y a través del Programa de Acreditación y Financiamiento de Proyectos de Investigación y Desarrollo  (UNDEFI), se presentó un prototipo de robot radar de geo-referencia para empleo científico en la Antártida Argentina, que será utilizado por primera vez en la 118ª Campaña Antártica de Verano (CAV) 2021/2022.

El Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, de la UNDEF, Ing. Diego D´Urso a su vez el agregó que el desarrollo “culmina con un prototipo que será probado en campo en esta campaña antártica y se utilizará en la toma de imágenes y muestras. El desarrollo posterior genera expectativas de un uso más cotidiano de este tipo de elementos, en un continente con las características climáticas de la Antártida”.

La UNDEF realizó una convocatoria extraordinaria el año pasado, con la intención de promover proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que respondan al diagnóstico, el control, la prevención, el tratamiento, el monitoreo y otros aspectos relacionados con el COVID-19. De esta experiencia surgió este desarrollo.

Por otra parte, el Secretario Académico de la (ESOA) CF Ricardo Orue, fue el motor inicial de este logro, junto a un equipo de trabajo, liderado por el Docente e Investigador, Dr. Andrés García, quienes llevaron a cabo. “Luego de un proyecto terminado en 2020, en una convocatoria extraordinaria de UNDEF donde se desarrolló un robot para uso hospitalario, deseábamos continuar aportando soluciones en robótica móvil para la Defensa, entonces con la idea inicial de crear un robot móvil de exteriores (outdoor), el Capitán Orue conforma un equipo que me permite obtener requerimientos y él mismo propone la idea de especializar el diseño hacia un robot con utilidades para la investigación glaciológica”, comentó García.

El robot funciona de dos modos: a control remoto desde un control Bluetooth y de forma autónoma enviando los puntos de latitud y longitud a visitar (inteligencia artificial de navegación) y posee un cargador de baterías que se puede cargar desde paneles solares, 220V o incluso desde 12V.

“En la actualidad no se poseen robots móviles de uso científico por parte de Argentina que permitan apoyar y acompañar las misiones tanto en glaciares como en las bases. Por otro lado, la posibilidad de enviar un prototipo móvil con inteligencia artificial y toma de imágenes es de gran utilidad a los científicos en campo”, destacó Garcia.

En ese sentido, el Director General de Ciencia y Tecnología de la UNDEF, CY (R) Mg. José Alejandro Torres, afirmó que la financiación de este tipo de proyectos desde la UNDEF “son parte de las políticas de fortalecimiento, de las capacidades científico-tecnológicas de la universidad, que promueve a través de sus convocatorias la presentación de proyectos orientados a satisfacer necesidades del medio socio productivo o demandas tecnológicas locales, vinculadas con el desarrollo de la Tecnología para la Defensa Nacional” y agregó, “el desarrollo de prototipos finales aptos para su empleo en el ámbito de la Defensa Nacional.”

También, Torres, explicó que “el diseño modular del robot permite a los usuarios científicos/militares contar con un equipo transportable, de simple instalación en campo, fácil utilización (sin cursos de operación) y con la versatilidad de contar con captura de imagen, sensores remotos y navegación autónoma”. Asimismo, se refirió a las expectativas a futuro, y sostuvo que “se espera la consolidación del grupo de trabajo, el sostenimiento de la línea de investigación para la generación de nuevos conocimientos y el diseño de herramientas tecnológicas que posibiliten el desarrollo de otros prototipos que permitan satisfacer las demandas específicas de la Defensa y de otros ámbitos y sectores socioproductivos”.

La Undef impulsa y financia proyectos, que tienen como fin la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, como  parte fundamental del trabajo que realizan los diferentes equipos de científicos que pertenecen al Ministerio de Defensa.


El robot posee dos tracciones en las cuatro ruedas, con motores de alto torque, baterías de AGM, aptas para bajas temperaturas, GPS, dos cámaras de tomas de imágenes, de las cuales, una posee una red neuronal de reconocimiento de imágenes en un Raps Berry PI y posibilidad de control y monitoreo remoto vía internet (wi-fi), también tiene la posibilidad de agregar sensores a futuro, funciona al menos dos horas y el cargador es autónomo con algoritmo MPPT de optimización de carga. 

Con esta iniciativa puesta en marcha, se planea desarrollar otro prototipo que sea subacuático, con sistemas más complejos y otras capacidades de registro, adelantaron desde el ESOA.


https://www.undef.edu.ar/la-universidad-de-la-defensa-nacional-financio-prototipo-de-robot-de-geo-referencia-que-sera-utilizado-en-la-campana-antartica-de-verano-2021-2022/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...