Ir al contenido principal

Airbus Helicopters se recupera en 2021

Airbus Helicopters se recupera en 2021 


Marignane, 27 de enero de 2022 ­– En 2021, Airbus Helicopters registró 419 pedidos brutos (neto: 414) mostrando sólidos signos de recuperación respecto a la situación del mercado de 2020, que se vio fuertemente afectado por las consecuencias económicas de la pandemia de COVID-19. (2020 – 289 pedidos brutos/ 268 netos). El aumento de los pedidos de helicópteros ligeros, H125 y H130, refleja la recuperación del mercado civil y parapúblico. La empresa experimentó un fuerte impulso en sus países de origen: Francia ordenó 40 H160 (versiones civiles y militares), ocho H225M y dos H145, España ordenó 36 H135 y Alemania adquirió ocho H145 para la policía bávara. Las entregas aumentaron de 300 en 2020 a 338 en 2021, lo que contribuyó a la participación preliminar del 52% de Airbus Helicopters en el mercado civil y paraestatal y confirmó su posición como líder del mercado. En número de unidades de aeronaves, Airbus Helicopters registró una relación neta contable/facturada superior a uno. 

“El 2021 fue un año de grandes compromisos para Airbus Helicopters. Nos comprometimos a desarrollar nuevos productos y servicios que cumplan con los requisitos de nuestros clientes, como lanzar el desarrollo de un innovador H160M para el programa conjunto de helicópteros ligeros de las fuerzas armadas francesas y crear el nuevo paquete de servicios HCare Classics para clientes que operan nuestros helicópteros legacy. También entregamos el primer H160 al operador japonés All Nippon Helicopter. Es nuestro deber innovar y ser pioneros en la industria aeroespacial sostenible y, con ese fin, hemos comenzado a implementar el uso de combustible de aviación sostenible y continuamos nuestro viaje de movilidad aérea urbana con la presentación de CityAirbus NextGen”, dijo Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “Estoy orgulloso de nuestros equipos que han trabajado arduamente para alcanzar todos estos logros. Su compromiso con los valores de Airbus de trabajo en equipo, confiabilidad e integridad nos permitirá continuar esforzándonos para asegurar la cadena de suministro y ofrecer nuestras continuas mejoras para facilitar las operaciones de nuestros clientes. Valoro especialmente la confianza que nuestros clientes depositan en nuestra gente, nuestros productos y nuestros servicios para ayudarlos a realizar sus misiones esenciales todos los días”. 

La compañía aumentó sus entregas de H145 de cinco palas en 2021 y entregó el primer H145 de cinco palas modernizado a DRF Luftrettung, un operador alemán de servicios médicos de helicópteros de emergencia, a finales de mayo. Otras entregas clave fueron el primer H225M para Singapur en marzo, así como el primer H225M en una configuración de combate naval para la Armada de Brasil y el primer NH90 TTH para Qatar, que se entregó antes de lo previsto. En Norteamérica, el Ejército de Estados Unidos recibió el primer UH-72B de la fábrica de Airbus Helicopters en Columbus, Mississippi, y la flota de Lakota alcanzó el gran hito de un millón de horas de vuelo. 

Los pedidos más destacados para 2021 consisten en 93 H145 y 52 H160, incluido el primer lote de H160M para las fuerzas armadas francesas, así como 10 H160 para la Gendarmería Nacional, el primer cliente policial del modelo. Airbus Helicopters también amplió su asociación con The Helicopter Company en Arabia Saudita, que agregó 20 H145 y 6 ACH160 a su creciente flota de helicópteros Airbus. El H225 tuvo un buen comienzo en 2021 con su cliente histórico, la Guardia Costera de Japón, que ordenó dos helicópteros adicionales para su flota en marzo. 

El conjunto de ofertas HCare de Airbus Helicopters sigue demostrando su valor añadido a los clientes, tanto a los nuevos como a los recurrentes, como Air Methods, que firmó un contrato adicional en febrero para cubrir 80 EC135. La empresa amplió su gama en 2021 con HCare Classics, un conjunto de servicios personalizados para su flota legacy de aproximadamente 2.000 helicópteros H120, Dauphin, Puma y Gazelle en servicio. HDataPower es un ejemplo del compromiso continuo de Airbus Helicopters con la digitalización y el aprovechamiento de los beneficios (ahorro de tiempo, mayor disponibilidad de la flota, optimización de costos) que puede ofrecer a los clientes con aeronaves equipadas con Helionix, mediante el uso de los datos generados por los sistemas de helicópteros. 

El 2021 fue un año esencial y emocionante para la innovación y la mejora de productos en Airbus Helicopters. El aumento de rendimiento del H125 recibió la certificación de la EASA y la FAA, lo que permite a los operadores aprovechar al máximo el aumento de potencia del 10% proporcionado por los motores Arriel 2D. La empresa también agregó el H175M a su cartera de productos militares. El VSR700, el sistema aéreo no tripulado de Airbus, comenzó su expansión de la envolvente de vuelo antes de las pruebas en el mar a finales de este año. 

El año 2021 fue especialmente decisivo para la hoja de ruta de descarbonización de la compañía. El helicóptero Flightlab comenzó a probar en vuelo nuevas tecnologías, incluido el sistema de respaldo del motor, que no solo pretende aportar mejoras de seguridad, sino que también es un primer paso fundamental en el camino hacia la hibridación. Airbus Helicopters también lanzó un grupo de usuarios de SAF dedicado a la comunidad de aviones de ala rotatoria en un esfuerzo por acelerar el despliegue de biocombustibles, comenzó a utilizar combustible de aviación sostenible para su entrenamiento y pruebas de vuelo en sus principales centros de Francia y Alemania, y finalizó el año volando un H225 con un motor propulsado por 100% SAF. Uno de los aspectos más destacados se produjo en septiembre de 2021 en la Airbus Summit, cuando Airbus Helicopters presentó CityAirbus NextGen, su nuevo prototipo diseñado para ofrecer vuelos con cero emisiones en entornos urbanos. El vehículo totalmente eléctrico para el mercado de la movilidad aérea urbana es solo una de las razones por las que Airbus Helicopters busca contratar a 500 personas en 2022. 


Ariel Peral-Militar Argentina y del Mundo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...