Ir al contenido principal

Tandanor construirá un buque polar para la Armada Argentina


Tandanor construirá un buque polar para la Armada Argentina






El Ministerio de Defensa emitió un comunicado de prensa donde anuncia la adjudicación de un contrato a Tandanor para la construcción de un buque polar.

La Contratación Directa Interadministrativa 35-0038-CDI21, a Tandanor $63.525.000 y € 6.917.812.

Aunque no se menciona en el boletín oficial, ni en el comunicado del MinDef, el pago en Euros da a pensar en la participación europea.

Tandanor construirá un buque polar para la Armada Argentina


El Ministerio de Defensa, a cargo de Jorge Taiana, informa que el Astillero Tandanor procederá con la construcción de un buque polar destinado a la Armada Argentina. De ese modo, la empresa estatal dependiente de esta cartera se encargará del desarrollo de la ingeniería básica y el plan de construcción de una embarcación que reviste importancia en el marco del proyecto del Gobierno Nacional de avanzar en un programa antártico para resguardar la soberanía y los intereses de nuestro país en el continente blanco.

 
“Necesitamos tener un buque polar para fortalecer nuestra presencia en la Antártida. El Irizar después de la reparación, ha cedido bastante capacidad de carga para el desarrollo del área científica y contará con laboratorios a bordo. El buque polar es una necesidad para el traslado de las dotaciones y suministros durante la Campaña Antártica de Verano. La incorporación de este buque logístico polar acompañará al rompehielos Irizar en la tarea de abastecer a las bases argentinas en la Antártida, desarrollando las capacidades de la Industria Naval Argentina”,  sostuvo el titular de Defensa.



 "La importancia estratégica que tiene la presencia argentina en la Antártida desde 1904 permanente e ininterrumpida es central. Desde muy tempranamente nuestro país comprendió la importancia que tiene la Antártida y por eso somos miembros fundantes del Tratado Antártico. Sabemos de la importancia del desarrollo científico que se lleva a cabo y de la permanente reafirmación de nuestra soberanía", dijo Taiana y resaltó: "El siglo 21 es un siglo donde la Argentina debe potenciar su proyección al mar, defender sus recursos naturales renovables y no renovables en todo su territorio nacional. Debemos tener la perspectiva de una Argentina que mire hacia el Atlántico Sur, hacia las Islas, hacia la Antártida con una visión bicontinental. Esta visión estratégica será el eje para el ejercicio de nuestros derechos soberanos y el futuro de un desarrollo sustentable para el país. La decisión de reabrir la Base Petrel en la Antártida para alcanzar una mayor presencia y un mejor desarrollo científico, son claves para las futuras generaciones de nuestro país".


Mediante la Decisión Administrativa 1269/2021, publicada este 28 de diciembre de 2021 en el Boletín Oficial, se aprobó la contratación directa interadministrativa de Tandanor, en el contexto del convenio rubricado entre el astillero y el Ministerio el pasado 4 de noviembre, que prevé la construcción del buque polar.

MinDef

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...