Ir al contenido principal

Nuevo contrato entre FAA e INVAP para el desarrollo del POD ISR del "Fénix"

Nuevo contrato entre FAA e INVAP para el desarrollo del POD ISR del "Fénix"

Via INVAP SE


El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó esta mañana la firma de un nuevo contrato entre la empresa INVAP SE y la Fuerza Aérea para el desarrollo y la fabricación del sistema POD ISR Aerotransportado, destinado a incrementar significativamente las capacidades de la FAA en su rol de vigilancia y control del aeroespacio de nuestro país. El convenio que se financia con aportes del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), busca promover el desarrollo local de este sistema de sensores, que será implementado en el avión IA-58 Pucará, dotando a la aeronave con una nueva capacidad de obtención de información, vigilancia y reconocimiento.

“Tengo una gran satisfacción porque los argentinos tenemos una capacidad científica y tecnológica destacada pero también tenemos recursos humanos muy valiosos. INVAP es un ejemplo de empresa exitosa y coloca a la Argentina entre los países que tienen proyectos de tecnología de punta”, aseguró Taiana, tras ser recibido en San Carlos de Bariloche por el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri, el gerente general de INVAP, Vicente Campenni, y otras autoridades de la empresa.

“Hoy veo aquí la expansión de un trabajo exitoso, de una empresa que es reconocida internacionalmente, pero además veo la sinergia entre una empresa que funciona como una empresa comercial, pero que tiene el impulso extraordinario del Estado, que la ha puesto a competir, no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional”, expresó el ministro, durante su recorrido por distintas áreas y edificios de la empresa estatal que está celebrando 45 años de trayectoria.

Por otro lado, al referirse a este proyecto conjunto con la Fuerza Aérea, el titular de la cartera remarcó que esto fue posible gracias al FONDEF y destacó que “este trabajo entre la Fuerza Aérea e INVAP es otro ejemplo de las sinergias que estamos construyendo entre estas distintas estructuras, en este caso de esta empresa de alta tecnología, de gran capacidad y flexibilidad y una Fuerza Aérea que necesita imperiosamente ir reponiendo y recuperando capacidades”.

Este contrato ratifica el vínculo estrecho entre la cartera de Defensa, en este caso a través de la Fuerza Aérea, y la empresa estatal INVAP, quienes vienen trabajando conjuntamente desde hace años en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA), creado por el Decreto N° 1407/2004. Este vínculo se expresa también a través de otras iniciativas en curso con la Armada y el Ejército argentinos, así como con el Estado Mayor Conjunto.

Para el desarrollo evolutivo del POD ISR, el proyecto fue delineado desde su inicio en mayo de 2020 en sucesivas etapas denominadas Modelos de Evaluación Tecnológica (MET), que han demostrado ser muy eficientes para sistemas de alta complejidad.

El presente contrato contempla el desarrollo de un radar SAR Aerotransportado integrado en el POD (inicialmente un tanque de combustible de 318L de Sistema Pucará , adaptado a su nueva función), en el que se integran además un sistema electro-óptico, sistema de misión, y comunicaciones, obteniendo un sistema con capacidades operacionales, así como un nuevo desarrollo de tecnología de antena de barrido electrónico activo (AESA) para el radar.

Entre otras aplicaciones, se prevé que el POD ISR permita: generar capacidades de exploración y reconocimiento primario de la superficie desde una plataforma aérea; contribuir a las tareas de búsqueda y rescate (SAR – Search and Rescue); ampliar las capacidades de comando, control y comunicaciones de la Fuerza Aérea; proveer información subsidiaria para apoyo a tareas tales como vigilancia de fronteras y Zona Económica Exclusiva Marítima e intervención ante emergencias y catástrofes).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

Radares RPA-200M para el Ejército Argentino-Informe básico

El Ejército Argentino adquiere dos radares móviles de vigilancia aérea de largo alcance RPA-200M a INVAP SE, detalles. Ariel Peral para Defensa Nacional y del Mundo El contrato interadministrativo contempla la adquisición de los dos radares, un simulador y capacitación. Los radares se entregarán sobre camiones provistos por el EA. El contrato tiene un periodo de cumplimiento de 2 años y nueve meses. Los viejos radares de largo alcance del EA Cardion AN/TPS-44 Alert MK II están aquejados de una elevada antiguedad que hace difícil su mantenimiento y capacidad operativa para la fuerza. De esta necesidad, nace la busqueda de su reemplazo, encontrando una opción en los productos de INVAP SE. En este contrato se ha tenido en cuenta, por ejemplo, los trabajos que desde el 2006 al 2008 se centraron en el Proyecto Rastreador, consistente en la recuperación y modernización de más de 40 unidades del radar RASIT del EA, en forma conjunta con personal del EA y siguiendo las especificaciones acordad...