Ir al contenido principal

INVAP: Un pésimo 2021 y rebote en 2022? O la pesadilla continuará?

INVAP
Un pésimo 2021 y rebote en 2022? O la pesadilla continuará? 

Por Martin Gaona

Resumen de los Estados Contables 2021

La empresa INVAP publicó el cierre de su ejercicio contable 2021 la semana pasada. Los números presentados confirman el mal momento que está atravesando la empresa, con ventas en fuerte caída desde hace 2 años y con sólo la vía del endeudamiento como medio para poder generar caja. Si bien la empresa sigue mostrando "ganancias virtuales", la mayor parte de éstas provienen de revalúos técnicos (ajustes por inflación) y de operaciones financieras como ajustes patrimoniales por devaluación, y no de la normal operación de la empresa. De hecho, no sólo las ventas han caído fuertemente, sino también las ganancias operativas se han reducido un 53% desde 2019 (ver tabla adjunta).




Lo peor de todo, es que luego de casi 2 años de promesas el humo electoral se disipa y la empresa con sede en Río Negro sigue mostrando indicadores preocupantes. La situación tampoco parece que mejorará en el corto plazo a juzgar por la falta de actividad que se desprende de los indicadores publicados. Ante el relato que baja de ministerios y de boca de funcionarios públicos, la realidad muestra que la actividad real sigue sin encontrar un piso. El número de empleados en los sectores operativos (operarios y becarios) sigue disminuyendo y los inventarios se encuentran en niveles históricamente bajos. La baja de los inventarios es doblemente preocupante. Por un lado, muestra la falta de inversión que se ha dado desde 2019 y, por el otro, anticipa una lenta recuperación de cara al futuro dado que para poder recomponer producción primero será necesario invertir en recuperar estos inventarios. A su vez, la caída en los inventarios dentro del rubro "en proceso de producción" no sólo ratifica la idea de una falta de inversión, sino que al mismo tiempo desmiente cualquier intento de excusar esta baja de inventarios en "incrementos de la producción". 

La empresa no vende y tampoco está produciendo para vender a futuro. Pero, llamativamente, la cantidad de empleados totales continúa creciendo a pesar de los problemas mencionados. Hay menos operarios, menos ventas, menos ganancia operativa, menor generación de caja y se ha debido emitir nueva deuda... pero la cantidad de empleados no deja de crecer! Un rasgo muy común a todas las empresas pertenecientes a nuestro ineficiente Sector Público, sea nacional o provincial.    

En esta coyuntura lamentable para la empresa queda la duda si lo peor ya ha pasado, y el año 2021 quedará apenas como un mal recuerdo, o si todavía no se ha alcanzado el piso y lo peor está por venir. La derrota en las PASO del oficialismo parece haber impulsado una reestructuración en el gasto público que favorecerá al gasto directo, aquél de efecto más inmediato en el bolsillo de los votantes. Será posible para INVAP en este escenario poder encontrar fondos para proyectos de largo plazo o seguirá apenas el goteo de dinero que alcanza apenas para anuncios y presentaciones de marketing, pero que no tienen impacto en la realidad financiera de la empresa? Luego de casi dos años de gobierno de Alberto Fernández, la única respuesta posible es: el tiempo lo dirá.  
 


*Los datos resumidos en los gráficos y tablas ofrecidos aquí abajo provienen de la misma empresa INVAP, de sus balances anuales de los últimos 2 años (el cierre anual se da en Junio de cada año) y en todos los casos los valores financieros presentados han sido ajustados por inflación para que sean comparables.


Comentarios

  1. Agrego que las ventas de los dos radares a Nigeria fueron lo más positivo de 2021, pero que este tipo de contratos chicos son apenas una gota de agua en las ncesidades de una empresa que paga casi 1.400 sueldos todos los meses.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...