Ir al contenido principal

Airbus Defence and Space, la Agencia Espacial Mexicana y Dereum Labs colaborarán en tecnologías de extracción de recursos lunares



Airbus Defence and Space, la Agencia Espacial Mexicana y la start- up mexicana Dereum Labs colaborarán en tecnologías de extracción de recursos lunares


El apoyo de la Agencia Espacial Mexicana ayudará a crear un nuevo programa de utilización de recursos in situ

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2021 – Airbus ha firmado un memorando de entendimiento con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la empresa mexicana Dereum Labs para colaborar en las tecnologías necesarias para la extracción de recursos lunares. Esto conducirá a la creación de un nuevo programa mexicano de Utilización de Recursos In-Situ (ISRU) para la extracción lunar y ayudará a desarrollar el ecosistema industrial necesario para esta tecnología en el país.


En el marco de este nuevo programa está previsto un concepto de demostración en tierra. En él se desarrollará un proceso integral desde la identificación y captura del regolito hasta la extracción de los recursos. También se invitará a universidades mexicanas especializadas a contribuir al proyecto. Esta demostración estratégica desarrollará la utilización de recursos in situ (ISRU) y las capacidades mexicanas, allanando el camino para futuros desarrollos de exploración espacial en México y la cooperación internacional con el sector privado.


Las tecnologías innovadoras de México contribuirán a una presencia sostenible de la humanidad en la Luna. Bajo la dirección de la AEM, las tecnologías de Dereum Labs serán clave para los sistemas ISRU de aprovechamiento de los recursos locales de la Luna, como el regolito, para extraer oxígeno y metal, o para extraer agua. Estas tecnologías serán cruciales para mantener la vida en la Luna y proporcionar los recursos necesarios para seguir explorando. Si se demuestran estas tecnologías, no será necesario enviar desde la Tierra recursos como el oxígeno, el agua y el combustible. ¡El viaje hacia una economía cis-lunar sostenible ha comenzado con tecnología mexicana a bordo!


"Este acuerdo representa el primer paso de una fructífera colaboración con México en actividades espaciales", dijo Víctor de la Vela, Responsable de Airbus en América Latina y el Caribe. "Ser capaz de extraer y procesar los recursos lunares es esencial para mantener la vida a largo plazo en la Luna. Esta colaboración reúne a los socios adecuados con las últimas tecnologías y capacidades para un horizonte más claro en la exploración lunar."


"En Dereum Labs visualizamos y trabajamos por una economía interplanetaria; en unos años, las industrias que hoy no están relacionadas con el espacio estarán haciendo negocios en la Luna, Marte y más allá", dijo Carlos Mariscal, Director de Dereum Labs. "Con este acuerdo, la Agencia Espacial Mexicana, Airbus Defence and Space y Dereum Labs están dando juntos un enorme paso hacia ese futuro; hoy México está contribuyendo a la presencia humana a largo plazo en el espacio. Estamos absolutamente encantados".


"Un gran objetivo de la Agencia Espacial Mexicana ha sido impulsar el talento y el emprendimiento entre nuestras nuevas generaciones, así como a la industria espacial en el país, por lo que mucho nos congratulamos de esta alianza", afirmó al respecto el Director General de la AEM, Dr. Salvador Landeros Ayala.


Dereum Labs está desarrollando innovadores enjambres de róvers modulares de bajo coste para demostrar la movilidad y comunicabilidad de los vehículos robóticos en la Luna para la recogida de datos y la cartografía de los recursos lunares. Airbus se está centrando en los bloques clave para un ecosistema lunar: está desarrollando la tecnología para llevar vehículos y carga a la superficie de la Luna y luego para explorar y extraer recursos. También está desarrollando el sistema ROXY para extraer oxígeno y metales del regolito lunar, ya que son elementos fundamentales para una presencia lunar sostenible. Airbus Defence and Space y Dereum Labs comparten la misma visión de que las empresas terrestres líderes en sectores clave como la energía, las infraestructuras y la minería también deberían formar parte de los programas de exploración de la Luna.


ROXY permite diseñar una instalación pequeña, sencilla, compacta y rentable de conversión de regolito en oxígeno y metales, por lo que es ideal para apoyar una amplia gama de futuras misiones de exploración © Airbus




Acerca de Airbus

Airbus es pionera en una industria aeroespacial sostenible para un mundo seguro y unido. La compañía innova constantemente para proporcionar soluciones eficientes y tecnológicamente avanzadas en el ámbito aeroespacial, de la defensa y de la conectividad. Ofrece aviones comerciales modernos y energéticamente eficientes, así como servicios relacionados. Airbus es también líder europeo en defensa y seguridad y uno de los líderes mundiales en el sector espacial. Asimismo, proporciona las soluciones y servicios más avanzados del mundo en helicópteros tanto civiles como militares.


Acerca de Dereum Labs


Dereum Labs es una start-up mexicana de rápido crecimiento cuyo objetivo es permitir a las industrias no relacionadas con el espacio a llevar sus negocios a la Luna, Marte y los asteroides. Dereum Labs proporciona información estratégica sobre el espacio, planificación y diseño de misiones y servicios de entrega de cargas útiles a través de la robótica espacial.

Dereum Labs es el líder mexicano en la exploración espacial comercial basada en la robótica y pretende contribuir de forma sostenible al aumento de la economía interplanetaria mediante el desarrollo de tecnología para apoyar las actividades humanas a largo plazo en el espacio.


Acerca de AEM


La Agencia Espacial Mexicana es un organismo público descentralizado del Gobierno Federal y sectorizada en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Su misión es utilizar la ciencia y la tecnología espacial para atender las necesidades de la población mexicana y generar empleos de alto valor agregado, impulsando la innovación y el desarrollo del sector espacial; contribuyendo a la competitividad y al posicionamiento de México en la comunidad internacional, en el uso pacífico, eficaz y responsable del espacio.




Ariel Peral- Defensa Nacional y del Mundo/Militar Argentina con información de Airbus


Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...