Ir al contenido principal

Primeros ensayos en vuelo y toma de imágenes del POD ISR para el proyecto Fénix.

Primeros ensayos en vuelo y toma de imágenes del POD ISR para el proyecto Fénix.

En el marco del proyecto que lleva a cabo la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina junto con el INVAP se realizaron los primeros vuelos de certificación de la integración del POD Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento - Radar Aerotransportado Banda X Argentino al IA-58 Pucará


Publicado el martes 11 de mayo de 2021

Entre los días 6 y 7 de mayo se llevaron a cabo los primeros vuelos de certificación del Modelo de Evaluación Tecnológico (MET 1) del POD Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento - Radar Aerotransportado Banda X Argentino (ISR – RAXA) proyecto que se está llevando adelante entre la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y la empresa Investigación Aplicada (INVAP).


Estos sensores aerotransportados permiten incrementar las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas y de Seguridad a un costo menor que los fabricantes extranjeros.


Este importante hito fue alcanzado luego de un proceso que comenzó en mayo de 2020, con las primeras reuniones entre INVAP y la FAA donde se fue delineando los alcances del proyecto, características operativas deseables y plan de trabajo, entre otros aspectos.

Cronología del Proyecto

Luego de meses de arduo trabajo, finalmente el esfuerzo fue dando frutos y es así que el mes de febrero de 2021, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, se realizaron los ensayos en tierra del radar (sobre un vehículo terrestre) obteniéndose las primeras imágenes.

En los meses de marzo y abril, se definió y confeccionó en conjunto con el INVAP los planes de ensayos en tierra y en vuelo y se coordinaron las tareas a realizar para integrar el POD a la aeronave IA-58 Pucará.

Estas tareas, que fueron realizadas por el personal del Centro de Ensayos en Vuelo (CEV) e INVAP, abarcó la integración eléctrica, mecánica, montaje del POD y colocación de la consola de operación en el puesto trasero de la aeronave.

Es así que, en la semana del 26 al 30 de abril, se desarrollaron con resultado satisfactorio los ensayos en tierra del POD montado sobre la aeronave, completándose así las pruebas funcionales y de EMI/EMC. Para esta tarea, además del personal mencionado anteriormente, se sumó al equipo de trabajo personal de la III Brigada Aérea y la empresa INVAP.

El 6 de mayo se realizó el primer vuelo previsto dentro del plan de ensayos, el cual incluyó la verificación del comportamiento aerodinámico y estructural de la aeronave y el POD.

Al día siguiente se realizaron dos salidas, la primera de ellas dedicada a ensayos de interferencia y compatibilidad electromagnética (EMI/EMC) y cargas eléctricas en vuelo, ergonomía de cabina, relevamiento de vibraciones y temperaturas del POD.

En la segunda salida, se realizaron las primeras y tan esperadas adquisiciones de imágenes desde un Radar SAR de Industria Nacional, siendo empleado en una aeronave argentina como el IA-58 Pucará, arrojando resultados muy satisfactorios.

Una vez analizada la información obtenida de estos ensayos, se continuará con otros vuelos de ensayos de comprobación del radar con el objetivo adquirir información del radar en el modo strip map para la generación de una imagen de Radar de Apertura Sintética (SAR por sus siglas en inglés), que consiste en procesar mediante algoritmos la información capturada por la antena del radar. El Proyecto prevé un horizonte de desarrollo evolutivo desde el primer Modelo de Evaluación Tecnológica (MET 1) para junio de 2021, el MET 2 para mediados de 2022 y 12 meses después, alcanzar la condición de Prototipo de RADAR Operativo en POD ISR (MET 3).

Este prototipo operativo contendrá un radar de apertura sintética de estado sólido con barrido electrónico de tecnología AESA (siglas en inglés de Active Electronically Scanned Array), e integrará un POD giro estabilizado con cámara electro óptica desarrollado por FIXVIEW.

Según publicó INVAP, se ejecutó el convenio firmado con Fuerza Aérea Argentina para el desarrollo y provisión de un demostrador SAR con antena pasiva, radar de ISR para el Sistema Pucará Fénix. El comitente es la DGID (Dirección General de Investigación y Desarrollo) de Fuerza Aérea Argentina. Se estima que durante el segundo trimestre del 2021 estará volando en modo demostración. Esta es la primera etapa de un plan de un prototipo del radar AESA aerotransportado, multiplataforma para aeronaves de ala fija y rotativa, tripuladas y no tripuladas, conjunto entre la FAA y la ARA. El producto es una evolución del desarrollo tecnológico propio “RAXA”.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/primeros-vuelos-de-ensayo-del-pod-isr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...