Ir al contenido principal

Primeros ensayos en vuelo del pod para el proyecto Fénix.

Primeros ensayos en vuelo del pod para el proyecto Fénix.


El IA-58 Pucara A-582 ensayó ayer en vuelo el prototipo del pod que contendrá al radar SLAR que propone INVAP, y que según la empresa posee una antena AESA que permitirá obtener imágenes SAR y GMTI, apto para detectar objetivos terrestres y aereos.



Como se observa, la antena, o lo que simula serla, se encuentra desplazada hacia adelante, al contrario de lo mostrado en las imágenes publicadas por INVAP, y no pareciera dejar espacio al sensor EO/IR anunciado. Esto puede deberse a cuestiones de espacio o a un desarrollo progresivo del pod. Tampoco puede descartarse una versión EO/IR y otra SLAR.

Se ejecutó el convenio firmado con Fuerza Aérea Argentina para el desarrollo y provisión de un demostrador SAR con antena pasiva, radar de ISR para el Sistema Pucará Fénix. El comitente es la DGID (Dirección General de Investigación y Desarrollo) de Fuerza Aérea Argentina. Se estima que durante el segundo trimestre del 2021 estará volando en modo demostración. Esta es la primera etapa de un plan de un prototipo del radar AESA aerotransportado, multiplataforma para aeronaves de ala fija y rotativa, tripuladas y no tripuladas, conjunto entre la FAA y la ARA. El producto es una evolución del desarrollo tecnológico propio “RAXA”, informó INVAP SE en su ultimó informe de estado financiero.

Imágen vía @valenviaphotos en Twitter.
Captura pod via Full Aviación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

Radares RPA-200M para el Ejército Argentino-Informe básico

El Ejército Argentino adquiere dos radares móviles de vigilancia aérea de largo alcance RPA-200M a INVAP SE, detalles. Ariel Peral para Defensa Nacional y del Mundo El contrato interadministrativo contempla la adquisición de los dos radares, un simulador y capacitación. Los radares se entregarán sobre camiones provistos por el EA. El contrato tiene un periodo de cumplimiento de 2 años y nueve meses. Los viejos radares de largo alcance del EA Cardion AN/TPS-44 Alert MK II están aquejados de una elevada antiguedad que hace difícil su mantenimiento y capacidad operativa para la fuerza. De esta necesidad, nace la busqueda de su reemplazo, encontrando una opción en los productos de INVAP SE. En este contrato se ha tenido en cuenta, por ejemplo, los trabajos que desde el 2006 al 2008 se centraron en el Proyecto Rastreador, consistente en la recuperación y modernización de más de 40 unidades del radar RASIT del EA, en forma conjunta con personal del EA y siguiendo las especificaciones acordad...