Ir al contenido principal

INVAP SE aguarda la firma del contrato para vender tres RUAS-160 a Santa Fe.

 INVAP SE aguarda la firma del contrato para vender tres RUAS-160 a Santa Fe.


Según informa INVAP SE en su reseña informativa sobre su estado financiero al 31/3/21, culminó satisfactoriamente la negociación y se espera la firma del contrato para la provisión de tres
sistemas RUAS-160 para uso en seguridad.

El RUAS 160 es un helicóptero no tripulado de aplicaciones agrícolas que ha reunido a las empresas nacionales Cicare, Marinelli e INVAP en un mismo proyecto y que ha atraído buena atención en sus primeras presentaciones públicas. El proyecto entre las empresas Cicare y Marinelli comienza hacia el año 2017 con el propósito de conseguir un helicóptero no tripulado para agro aplicaciones. En el año 2019 se firma un acuerdo con INVAP para sumar un aporte más importante en tecnología y sistemas.
La construcción de la estructura es en cromo molibdeno bajo norma aeronáutica, con carenado de fuselaje fabricado en material compuesto y con palas de rotor metálicas. El rotor contrarrotativo tiene 3,6 mts de diámetro y según el fabricante, se espera que sus palas se fabriquen en carbono en los aparatos de serie. Está movido por un motor de dos tiempos y 40 hp de potencia refrigerado por aire permitiendole un MTOW de alrededor de unos 150kg, con un peso vacío de 80 kg. El sistema tiene una autonomía máxima de 5hs de vuelo y alcanza un techo de más de 3000 mts. En su trabajo cubre 30 hectáreas cada 90 minutos y la capacidad del deposito de producto le permite aplicar entre 30 y 40 hectáreas antes de volver a recargar. Aunque el vehículo tiene una velocidad máxima de 150km/h, la velocidad óptima de aplicación se encuentra entre los 80 y 100 km/h por ser mejor la penetración en el follaje y puede llevar sensores detectores de maleza, cámaras multiespectrales e infrarrojas.

Defensa Nacional y del Mundo

Comentarios

  1. Excelente producto Nacional.
    Un increíble trabajo en Triple colaboración.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cómo sabés que es un excelente proucto si todavía no pase de prototipo y todavía no han vendido ninguno? contra cuáles helidrones similares lo has comparado para llegar a esa conclusión? Salu2

      Eliminar
    2. Nunca dijo que era el mejor de los drones de este tipo, ni tampoco se necesita unidades vendidas para decir que es un excelente producto nacional, solo con un prototipo que opere alcanza para ver sus prestaciones y llegar a alguna conclusión.

      Eliminar
  2. Tin no hay chota que te venga bien

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...