Ir al contenido principal

El Mindef anuncia la instalación de un radar RPA 240 en Tostado y la construcción de cinco RPA 200.



Rossi anunció el comienzo de los trabajos para la instalación de un radar de vigilancia y control aeroespacial


RPA3DLA Radar Primario Argentino de Largo Alcance - Página 11 Radar_10



en la ciudad santafesina de Tostado: “El objetivo es aumentar el control de todo el tránsito aéreo”

El Ministerio de Defensa, que conduce Agustín Rossi, avanza en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA), con la instalación de un nuevo Radar Primario Argentino 240 (RPA 240) en la localidad santafesina de Tostado, que se suma al plan de radarización de la frontera norte de nuestro país.

“Estamos trabajando para conformar una doble línea de radares destinada a aumentar el control de todo el tránsito aéreo y, fundamentalmente, constituir una barrera para evitar el narcotráfico”, informó el ministro Rossi sobre esta iniciativa de reactivación de la fabricación nacional de radares con tecnología de punta, mediante un acuerdo suscripto con la empresa estatal INVAP SE (Instituto de Investigaciones Aplicadas - Sociedad del Estado).

El pasado miércoles, -al anunciar la fabricación de estos cinco nuevos radares- el Presidente de la Nación Alberto Fernández junto al ministro Rossi supervisaron el funcionamiento del radar 3D RPA 240 que se encuentra ubicado en uno de los predios de INVAP Bariloche, provincia de Río Negro.

En esa línea, el titular de la cartera recordó que este radar de vigilancia aérea 3D de largo alcance -con un radio de 400 kilómetros- ya se encuentra operativo en el aeropuerto internacional de la ciudad rionegrina de Bariloche, y precisó: “El intendente de Tostado, Enrique Mualem, su secretario de Estado, Fernando Rotela, junto al director de Sistemas de Vigilancia Aeroespacial, comodoro Reigert, y autoridades de la Fuerza Aérea, se encuentran recorriendo y evaluando la zona de emplazamiento del radar, que se completará con una obra civil para su instalación, prevista en el transcurso de este año”.

Respecto a la denominada primera línea de radares, Rossi apuntó que los mismos se encuentran ubicados en zonas de frontera, específicamente en Tartagal (Salta); en San Pedro y Posadas (Misiones); en Resistencia (Chaco); y en las localidades formoseñas de Las Lomitas, Pirané e Ingeniero Juárez.

Mientras que la segunda línea de radares corresponde a Mercedes (Corrientes); Villaguay (Entre Ríos); Merlo (Buenos Aires); y los sistemas que se incorporarán próximamente en Tostado (Santa Fe); Taco Pozo y Charata (Chaco); y Río Grande (Tierra del Fuego).

Los tres últimos radares serán fabricados en INVAP junto a otros dos para reemplazar a los radares que hoy funcionan en Resistencia y Posadas. La producción de estas cinco unidades del Radar Primario Argentino 200 (RPA-200) para potenciar la vigilancia aérea tienen una inversión prevista de 9.200 millones de pesos en tres años, a partir de recursos provenientes de una partida específica del FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...