Ir al contenido principal

Continúan presentando al FAdeA-IA-100

Continúan presentando al IA-100 Malvina


Rossi junto a Kulfas presentó el programa del avión IA-100 “Malvina”a representantes de cámaras aeronáuticas y metalúrgicas de la Argentina

Rossi: “La intención es otorgar la posibilidad a las pequeñas y medianas empresas de todo el país para que participen en la producción de los componentes requeridos para su construcción”



El ministro de Defensa, Agustín Rossi, junto a su par de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, mantuvo esta tarde una reunión con distintos representantes de la industria aeronáutica y metalúrgica, con el objetivo de presentar los requerimientos que tendrá el sistemas de la aeronave IA-100 Malvina -que se desarrollará en la Fábrica Argentina de Aviones SA (FAdeA)- para que las pequeñas y medianas empresas puedan participar como proveedores de partes y componentes para la producción del nuevo avión.


“Hoy junto al ministro Kulfas realizamos la presentación del IA-100 a las cámaras de industria  aeronáuticas con la intención de otorgar la posibilidad a las pequeñas y medianas empresas de todo el país para que participen de la producción de los componentes requeridos para su construcción”, dijo Rossi en la reunión realizada de manera virtual. Seguidamente, felicitó especialmente “ a trabajadores y trabajadoras de FADEA que están comprometidos con este proyecto emblemático, que la fábrica vuelva a producir un nuevo tipo de avión”. 


Asimismo, el Ministro de Defensa agradeció a los integrantes de las cámaras “fuertemente impulsores del desarrollo mucho más amplia de la industria para la defensa, donde no solamente articulen actores estatales sino que también el actor estatal impulse también la industria privada en la Argentina que indudablemente es un motor indispensable al pensar en el futuro”, al tiempo que reafirmó que “El FONDEF está claramente direccionado para potenciar el desarrollo de la industria nacional para la defensa”.


Finalmente, Rossi destacó la línea de financiamiento por parte del IAF en la concreción de la producción del desarrollo del prototipo del IA-100 “Malvina, siendo “una iniciativa creativa e innovadora que constituye un punto de inicio para que después se puedan financiar otras inversiones productivas de la misma manera que estamos llevando adelante ésta”. 



Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sostuvo: "Celebramos esta iniciativa que permitirá el crecimiento de la industria aeronáutica nacional con un avión producido en el país y el desarrollo de las pymes locales que serán proveedoras de esta industria".


La secretaria de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa, Daniela Castro, sostuvo que el  Programa IA 100 Malvina “ejemplifica la interacción sinérgica entre los requerimientos de las Fuerzas Armadas para capacitar al personal, la capacidad productiva de una de las empresas de la defensa -FADEA- la disponibilidad de un instrumento financiero -crédito del IAF- para fomentar la producción, la articulación con las instituciones del conocimiento (UNC, IUA) y el sector productivo, industrial nacional”.


Por su parte, la presidenta de FadeA, Mirta Iriondo, afirmó: “Este programa es estratégico para el desarrollo de la industria nacional para la defensa”. Y agregó que “a través del Ministerio de Defensa, con esta iniciativa que contó con el apoyo financiero del IAF, FAdeA ha diseñado un plan sistémico para el desarrollo de proveedores locales, involucrándolos activamente en la producción de este nuevo avión que cumplirá un rol fundamental en la formación de los pilotos de Fuerza Aérea Argentina”.


Este encuentro, mediante la modalidad virtual, se produjo con el objetivo de transmitir los últimos avances del programa, recordando sus objetivos estratégicos, características del producto, y la necesidad de desarrollar proveedores nacionales para su producción. 


De la reunión participaron  autoridades del Ministerio de Defensa, Ministerio de desarrollo productivo de la Nación, representantes de Fuerza Aérea Argentina, la Cámara Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), miembros de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE).


El avión IA-100 “Malvinas” de entrenamiento militar y uso civil primario se desarrollará 

en la Fábrica Argentina de Aviones SA (FAdeA) en Córdoba, y será financiado por el Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF) por la suma de u$s2.500.000. Este desarrollo será el primer proyecto de producción en serie de un avión en FAdeA, luego del IA-63 Pampa III, de entrenamiento avanzado.


IA-100 “Malvina”


El avión que producirá FAdeA cuenta con la capacidad de formar pilotos militares en instancias iniciales del proceso de capacitación. Es una aeronave confiable de amplio rango de operación, con capacidad acrobática y de recuperación de tirabuzón, al tiempo que su cabina e instrumental son acordes con la formación del piloto. Además, consta de bajo costo de adquisición y operación, un soporte logístico por 30 años. En ese sentido, el proyecto plantea una posible adaptación de tercer tripulante en cabina para etapas de instrucción de navegación y de aplicación al ámbito civil y crecimiento posterior versión 4 plazas.


Participaron de la reunión virtual el titular del IAF Guillermo Carmona; el jefe de la Fuerza Aérea Argentina brigadier Xavier Isaac y el Subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial, Mariano de Miguel. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...