Sáb 15 Dic 2018 - 23:06
Re-artillando al IA-63 Pampa
Punto primero y fundamental: El Pampa artillado ya existe y es el mismo que hemos conocido a lo largo de su vida. El Pampa nació artillado.
Ahora bien, el que sigue quiere ser un debate sobre las posibilidades que pudieran darse en el proceso de actualización de armamento para el IA-63 Pampa II/III. Ese proceso ha surgido desde la necesidad de ofrecer al mercado externo un avión que aunque es capaz en su rol primario como entrenador avanzado, a quedado relegado al igual que otros sistemas de la FAA, al uso de armamento tradicional no guiado, y comprometido a su vez ya que el armamento lanzable existe en cantidades muy limitadas. Dejaremos de lado por el momento la evaluación sobre la integracion de equipos de medidas y contramedidas electrónicas en el fuselaje del avión, y también lo incluiremos entre la carga externa.
Hasta aquí hemos visto al Pampa con configuraciones básicas; pod de cañon de 30mm,contenedores de ametralladoras de 7,62mm, bombas PG y BR, contenedores de Napalm y coheteras. Todos estos tipos de armamento, a su vez, escasean en mayor o menor medida.
Por supuesto que cuando nos referimos a armamento guiado y a su integración, tarea que por otro lado se esta llevando a cabo en su etapa básica a través de un acuerdo entre FAdeA y Paramount Group, implica una inversión no menor de tiempos, recursos humanos y recursos económicos. Implica preparar y equipar al avión con los equipos que sean necesarios para poder "interactuar y comunicarse" con ese armamento si así lo requiere, homologar o incorporar sistemas de guía en el propio avión o en pods, evaluar que tipo de armamento es el conveniente para afrontar los conflictos futuros y actuales, y decidir que tipo y clase de armamento proporcionará mayor efectividad y precisión, cual asegurará un lanzamiento a optima distancia del blanco y así garantizar de alguna manera la seguridad del avión, cual será el adecuado para los potenciales tipos de blancos a atacar y cuales permiten mantener la envolvente de vuelo del avión no solo en margenes ampliamente seguros, sino que afecten lo menos posible su alcance, velocidad y perfil de vuelo.
El IA-63 posee una aceptable carga belica para un avión de su tipo. Los cinco puntos externos le permiten llevar casi 1500kg de armamento lanzable y de tubo. Sin embargo, esto no quiere decir que el avión pueda operar sin limitaciones estando con su MTOW alcanzado y mucho menos superándolo. A medida que le vamos agregando cargas externas, estas se transforman en cuerpos que generan resistencias que afectan la envolvente original del avión en alcance, velocidad, consumo y maniobrabilidad.
Como ejemplo, veremos más adelante que miembros de la Armada Argentina, un organismo largamente interesado en el IA-63 Pampa evaluó teóricamente y con datos estructurales las configuraciones posibles del avión: Estas nunca llegan al MTOW. Se centran en combinaciones de cañón y dos bombas o el hipotético caso de un cañón y dos misiles A-A, o, ya más idealmente, un cañón dos bombas y un pod electrónico, variando de la misma manera con misiles A-A
Ahora bien, existen diferentes tipos de cargas (bombas, misiles, cohetes, contenedores de cañones o ametralladoras) y los soportes que necesitan, de necesitarlo (TER,MER, soportes LAU) que a su vez ofrecen diferentes características entre carga portante y resistencia aerodinámica.
Es por esto que en principio nos centraremos en unas pocas opciones de armamento guiado lanzable de origen sudafricano, especificamente de la Denel Dynamics y algunos pods de cañones y ametralladoras y manteniéndonos dentro de las dimensiones del armamento que utiliza el Pampa. Respecto al armamento de tubo, podemos explayarnos por otros proveedores.
Punto primero y fundamental: El Pampa artillado ya existe y es el mismo que hemos conocido a lo largo de su vida. El Pampa nació artillado.
Ahora bien, el que sigue quiere ser un debate sobre las posibilidades que pudieran darse en el proceso de actualización de armamento para el IA-63 Pampa II/III. Ese proceso ha surgido desde la necesidad de ofrecer al mercado externo un avión que aunque es capaz en su rol primario como entrenador avanzado, a quedado relegado al igual que otros sistemas de la FAA, al uso de armamento tradicional no guiado, y comprometido a su vez ya que el armamento lanzable existe en cantidades muy limitadas. Dejaremos de lado por el momento la evaluación sobre la integracion de equipos de medidas y contramedidas electrónicas en el fuselaje del avión, y también lo incluiremos entre la carga externa.
Hasta aquí hemos visto al Pampa con configuraciones básicas; pod de cañon de 30mm,contenedores de ametralladoras de 7,62mm, bombas PG y BR, contenedores de Napalm y coheteras. Todos estos tipos de armamento, a su vez, escasean en mayor o menor medida.
Por supuesto que cuando nos referimos a armamento guiado y a su integración, tarea que por otro lado se esta llevando a cabo en su etapa básica a través de un acuerdo entre FAdeA y Paramount Group, implica una inversión no menor de tiempos, recursos humanos y recursos económicos. Implica preparar y equipar al avión con los equipos que sean necesarios para poder "interactuar y comunicarse" con ese armamento si así lo requiere, homologar o incorporar sistemas de guía en el propio avión o en pods, evaluar que tipo de armamento es el conveniente para afrontar los conflictos futuros y actuales, y decidir que tipo y clase de armamento proporcionará mayor efectividad y precisión, cual asegurará un lanzamiento a optima distancia del blanco y así garantizar de alguna manera la seguridad del avión, cual será el adecuado para los potenciales tipos de blancos a atacar y cuales permiten mantener la envolvente de vuelo del avión no solo en margenes ampliamente seguros, sino que afecten lo menos posible su alcance, velocidad y perfil de vuelo.
El IA-63 posee una aceptable carga belica para un avión de su tipo. Los cinco puntos externos le permiten llevar casi 1500kg de armamento lanzable y de tubo. Sin embargo, esto no quiere decir que el avión pueda operar sin limitaciones estando con su MTOW alcanzado y mucho menos superándolo. A medida que le vamos agregando cargas externas, estas se transforman en cuerpos que generan resistencias que afectan la envolvente original del avión en alcance, velocidad, consumo y maniobrabilidad.
Como ejemplo, veremos más adelante que miembros de la Armada Argentina, un organismo largamente interesado en el IA-63 Pampa evaluó teóricamente y con datos estructurales las configuraciones posibles del avión: Estas nunca llegan al MTOW. Se centran en combinaciones de cañón y dos bombas o el hipotético caso de un cañón y dos misiles A-A, o, ya más idealmente, un cañón dos bombas y un pod electrónico, variando de la misma manera con misiles A-A
Ahora bien, existen diferentes tipos de cargas (bombas, misiles, cohetes, contenedores de cañones o ametralladoras) y los soportes que necesitan, de necesitarlo (TER,MER, soportes LAU) que a su vez ofrecen diferentes características entre carga portante y resistencia aerodinámica.
Es por esto que en principio nos centraremos en unas pocas opciones de armamento guiado lanzable de origen sudafricano, especificamente de la Denel Dynamics y algunos pods de cañones y ametralladoras y manteniéndonos dentro de las dimensiones del armamento que utiliza el Pampa. Respecto al armamento de tubo, podemos explayarnos por otros proveedores.
Armamento Guiado
Denel Dynamics Mokopa

El Mokopa es un misil antitanque moderno similar a los misiles AGM-114 Hellfire de EE. UU. y Brimstone del Reino Unido. Utiliza una guía láser semiactiva con capacidades de enganche antes y después del disparo. Está equipado con una cabeza de combate HEAT tandem para uso contra vehículos blindados y se encontraba en desarrollo una cabeza de combate fragmenteria para ser utilizada contra buques y unidades de superficie. Como guiado alternativo se desarrolla uno de radar de onda milimétrica y otro de guiado infrarrojo.
La cabeza de combate tiene una penetración de 1.350 mm RHA detrás del blindaje ERA, lo que hace que el Mokopa sea efectivo contra todos los tipos de MTB actuales. El alcance máximo efectivo cuando se lanza desde un helicóptero es de 10 km con una precisión de tan solo 0,3 metros usando guía laser semiactiva
Tipo Misil antitanque
Diámetro 0.178 m de cuerpo
Longitud 1.995 m
Peso 49.8 kg
Dirección Guiado por láser semi-activo.
Carga Cabeza HEAT en tándem, penetración 1.350 mm RHA detrás de ERA
Propulsión Motor de cohete propulsor sólido de una etapa
Velocidad 530 m / s
Distancia 10.0 km máximo
ZT3 Ingwe

El Ingwe emplea guía láser semi-activa. El alcance efectivo del Ingwe es de 5 000 m. El rango efectivo mínimo es todavía bastante largo, a 250 m. La velocidad de vuelo reclamada es de 200 m / s, que es ligeramente más rápida que la velocidad promedio de un TOW a 187 m / s. La propulsión es por un motor de cohete de combustible sólido de una etapa.
Al menos tres ojivas han sido desarrolladas para el Ingwe. El misil ZT3A original tenía una ojiva de carga con una capacidad nominal para penetrar 650 mm o acero RHA, mientras que el ZT-3B mejorado tiene una ojiva con carga en forma de tándem que tiene una capacidad de penetración de 1 000 mm o acero RHA, después de ERA. Se ha desarrollado un nuevo tipo de ojiva en la exposición IDEX 2013, conocido como MPP (Multi Purpose Penetrator) para su uso contra blindajes ligeros y objetivos de materiales (vehículos no blindados, aviones estacionados, estructuras, camiones, etc.), pero el MPP al parecer aún no ha sido adoptada.
Es utilizado por los helicópteros Puma y Rooivalk en el SANDF, el Mi-24 Mk.III Super Hind de la Fuerza Aérea de Argelia y los helicópteros EC635 de la Fuerza Aérea Iraquí. El Ingwe permanece en producción y desarrollo, y está disponible para la exportación. El costo unitario no se ha publicado, pero probablemente se encuentre entre US $ 20 000 y US $ 40 000.
País de origen Sudáfrica
En Servicio desde 1987
Penetración hasta 1 000 mm
Distancia 250 - 5 000 m
Peso 28.5 kg
Longitud del misil 1 750 mm
Diámetro del misil 127 mm
Cabeza armada Tándem HEAT
Peso de ojiva ?
Sistema de guiado Laser semi-activo
http://www.military-today.com/missiles/ingwe.htm
http://weaponsystems.net/weaponsystem/HH06%20-%20Mokopa.html
Denel Dynamics Umbani/ Tawazun Dynamics Al Tariq

Producido en conjunto por Tawazun Holdings con sede en Abu Dhabi y Denel Dynamics de Sudáfrica, inicialmente nació como un desarrollo de Denel Dynamics llamado Umbani (Rayo) como un kit para bombas MK.81, Mk.82 y Mk.83 conviertiendolas en bombas planeadoras de guiado por INS / GPS con alas desplegables y superficies de control.
Se encontraban disponibles varias opciones de guía, incluyendo un piloto automático con guía GPS e INS o láser de terminal semi activo o de guía infrarroja de imágenes (IIR), lo que dará una probabilidad de error circular de tres metros. El arma también puede preprogramarse para atacar a los objetivos desde direcciones específicas y en diferentes ángulos de picado.
Aunque fue integrada en varios de los aviones de la SAAF, esta no hizo pedidos y se quedo con las bombas de guiado láser GBU-Paveway II para sus Gripen.
El 20 de septiembre de 2012, en la feria Africa Aerospace and Defense 2012 en Pretoria, Sudáfrica, Denel Dynamics anunció una empresa conjunta con Tawazun Holdings de los Emiratos Árabes Unidos para desarrollar y fabricar varias armas de precisión. La versión del Umbani conocida como "Al-Tariq" fué el primer producto de la nueva compañía Tawazun Dynamics . [8]
El Al Tariq tiene un alcance de hasta 40 km (dependiendo de la altura de lanzamiento), pero la compañía ofrece opciones de propulsión que pueden aumentar su alcance a 200 km.Posee la misma capacidad de aumentar su precisión mediante la adición de láser semi-activo o buscadores IIR. Esto hace que el arma sea un competidor directo de AASM de Sagem y JDAM-ER de Boeing.
Durante sus pruebas, el Al Tariq demostró una alta precisión incluso en los escenarios más exigentes con errores de menos de 50cm y pudiendo atacar objetivos fuera del eje de tiro y atacarlos desde una dirección diferente durante la fase terminal. Esto permite que el piloto seleccione la mejor dirección de ataque y el mejor ángulo de impacto, pero requiere que el arma maniobre dinámicamente y realice las correciones lógicas de direccion durante su caida. Las pruebas exhaustivas han demostrado la capacidad del arma para determinar dinámicamente su propia trayectoria de vuelo de acuerdo con el lanzamiento preprogramado y las condiciones de guía de la terminal. El arma puede usar un pilón de bomba normal y no requiere conexiones de bus de datos MIL STD 1553B o 1760, ya que puede programarse de forma inalámbrica desde la cabina, aunque el Pampa posee el mencionado MIL STD 1553B, esto lo hace interesante para otras plataformas de las FFAA argentinas. En un informe anual Denel Dynamics reveló que se habían entregado 600 Al Tariq a los Emiratos Árabes Unidos para 2017. En noviembre de 2013, Tawazun Dynamics anunció que Al Tariq se había integrado con éxito en el avión Mirage 2000-9 de la Fuerza Aérea y Defensa Aérea de los Emiratos Árabes Unidos (UAE AF&AD) en asociación con Dassault, fabricante y proveedor de los cazas Mirage 2000.
Durante 2015, Denel reveló que el arma también se había integrado y, para entonces, estaba operativa en los entrenadores Hawk 102 de los EAU.
Tawazun Holding posee el 51 por ciento de la compañia y Denel el 49 por ciento.
Tipo Kit de guiado
Diámetro 0.178 m de cuerpo
Longitud 1.995 m
Peso 49.8 kg
Dirección Guiado por láser semi-activo.
Cabeza de guerra HEAT en tándem, penetración 1.350 mm RHA detrás de ERA
Propulsión Motor de cohete propulsor sólido de una etapa
Velocidad 530 m / s
Distancia 10.0 km máximo
https://www.janes.com/article/49506/strike-with-accuracy-idx15d4
https://www.arabianaerospace.aero/al-tariq-guided-bombs-in-service-and-combat-proven.html
https://www.janes.com/exhibition-news/aad-2014
Armas de tubo
Como opción al famoso y poco fabricado pod FAS 460 de 30 mm con cañon DEFA 554 podemos pensar en algunas variantes al alcance de la mano y dentro de las caracteristicas de aquellas que se ajustan a su utilización en aviones ligeros, manteniendonos también dentro de aquellos que son estándares en la OTAN
Dillon M134D-H (EEUU)
Teniendo en cuenta que el Pampa utiliza pods de 7,62, podemos pensar en la homologación del pod de ese mismo calibre de Dillon Aero, el Dillon M134D-H, con capacidad para 3000 balas 7,62mm y una cadencia de hasta 3000dpm. Soporta velocidades de hasta 400kts y pesa cargado unos 160 kg. Es de accionamiento eléctrico.
FN® HMP 250/400
HMP-400
FN ha desarrollado un contenedor de ametralladoras diseñado para aeronaves de combate de ala rotatoria y subsónicas capaces de transportar la ametralladora FN

ESPECIFICACIONES
CALIBRE: .50
PESO (VACÍO): 197 lb.
PESO (CARGADO): 305 lb.
ALTURA: 17.1 "
LONGITUD: 76.4 "
TASA DE FUEGO: 950 - 1,100 RPM
Ametralladora FN

Capaz de ser eyectado en vuelo
Capacidad Mach .75
https://fnamerica.com/products/fn-airborne-pod-systems/fn-hmp400-pod/
Nexter NC 621 (Francia)
El pod de cañón NC proporciona a los aviones previamente restringidos a utilizar el calibre a 0,50 la potencia de fuego de las armas de 20mm. El NC 621 se ha desarrollado alrededor del cañón 20 M 621, que según su fabricante es bien conocido por su alta precisión, por su simplicidad (operación y mantenimiento) y que utiliza las municiones estándar OTAN de 20 mm x 102, que son distintas al calibre utilizado por nuestros Skyhawks en sus Colt Mk.12.
En marzo de 2004, en el primer prototipo del L-159A, se probó el contenedor aún en ese entonces GIAT NC 621, equipado con un cañón de 20 mm 20М621, y en agosto de 2004, se realizaron pruebas exitosas para probar el funcionamiento de la aeronave desde aeródromos en tierra, incluso después de la lluvia.
Caracteristicas:
-Operado por Gas,
- Cadencia de tiro promedio: 750 rondas por minuto,
- Capacidad de almacenamiento de municiones: 180 o 250 municiones
- Alcance efectivo: hasta 2,000 m
-Velocidad de boca: 1005 m/s
-Peso vacío: 111kg
-Peso cargado: 171kg
-Cantidad de munición: 180 disparos 20mm X 102mm
Aeronaves que lo utilizan (lograda o en curso):
- Eurocopter: Gazelle, Fennec, EC635, Panther, Puma, Cougar, NH90
- Sikorky: H76 Eagle, UH-60 Black Hawk
- Agusta Westland: A109, Super Lynx
- Campana: 406 CS Kiowa / Jetranger
- Pilatus: PC7, PC9
- Bae Systems: Strikemaster
- Aermacchi: M- 311
- Aero Vodochodi: L159
https://www.aviationsmilitaires.net/v2/base/view/ExternalLoad/1071.html
http://preprod.nexter-group.fr/en/products/item/406-nc-621-cannon-pod-for-helicopters-and-light-aircrafts
http://www.libma.ru/transport_i_aviacija/aviacija_i_vremja_2006_04/p8.php
Ariel Peral
Defensa Nacional y del Mundo
Comentarios
Publicar un comentario