Ir al contenido principal

16/9/2020 Aprobación del FONDEF

 


FONDEF: Rossi calificó como “un hecho histórico” la creación del Fondo Nacional de Defensa para reequipar a las Fuerzas Armadas

 

16 de septiembre de 2020

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, consideró que se está ante “un hecho histórico”, al celebrar esta noche la sanción en la Honorable Cámara del Senado de la Nación de la ley que determina la creación del Fondo Nacional de Defensa (FONDEF) destinado a financiar el reequipamiento de las Fuerzas Armadas.


"Es un fondo específico que está destinado al reequipamiento de las Fuerzas Armadas argentinas para que se puedan cumplir los objetivos de toda política de defensa, que es garantizar la soberanía", expresó el titular de Defensa acerca de los alcances de esta iniciativa, al tiempo que destacó "gracias al Presidente Alberto Fernández por la decisión política, a la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la confianza, al Ministro Martín Guzmán por su comprensión y al conjunto de legisladores y legisladoras nacionales que acompañaron este proyecto".

En ese sentido, Rossi agregó que este fondo permitirá “cumplir con la misión principal que le manda la Constitución Nacional y las leyes, que es garantizar la soberanía del país en los tres espacios: aéreo, terrestre y marítimo”, como así también “cumplir con todas las misiones secundarias de ayuda a la comunidad que indique el Presidente de la Nación en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas”.

“La industria de la defensa es un sector estratégico, fuertemente multiplicador de la actividad económica. Con estos recursos se generarán puestos de trabajo y se fortalecerán cadenas de valor de pequeñas y medianas empresas”, destacó Rossi.

Los recursos del FONDEF serán afectados específicamente a la recuperación, modernización y/o incorporación de material de conformidad con lo previsto en el artículo 19 de la Ley 24.948, norma que establece los principios fundamentales de las Fuerzas Armadas, las bases políticas, orgánicas y funcionales fundamentales para su reestructuración.

Este proyecto, que originalmente fue presentado por el ministro Rossi cuando era diputado nacional, tuvo media sanción en la Cámara baja en noviembre del año pasado. Y hoy se aprobó por mayoría en el recinto del Senado de la Nación.

La ley establece que el destino y asignación de los recursos del FONDEF se efectuará de conformidad a lo dispuesto en el marco normativo de la Defensa Nacional. En todos los casos, siempre que sea posible deberán tenerse en cuenta los siguientes criterios: 
1- Favorecer la sustitución de importaciones, el desarrollo de proveedores y la inserción internacional de la producción local de bienes y servicios orientados a la defensa.2. Promover la innovación productiva, inclusiva y sustentable, por medio de un mayor escalonamiento tecnológico.3. Incrementar las acciones de investigación y desarrollo, tanto en el sector público como privado.4. Mejorar las condiciones de creación, difusión y asimilación de innovaciones por parte de la estructura productiva nacional.

Ministerio de Defensa
Argentina

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...