El Ejército Argentino busca la continuidad del proceso de modernización de los VCA TAM 155mm Palmaria
El Ejército Argentino busca la continuidad del proceso de modernización de los VCA TAM 155mm Palmaria. Para esto ha lanzado una licitación que busca la actualización de sistemas electrónicos y control de tiro de su vehículo de artillería de 155mm en las unidades NI 437301 y NI 437303.
Como dimos a conocer en la nota realizada a ST.Group (Enlace-https://defensanacional.foroactivo.com/t11102-modernizacion-vca-155mm-palmaria, respecto a sus trabajos en la modernización en la torre de los VCA, donde fue modificado el sistema de elevación de cañón, movimiento de la torre y la digitalización de sus sistemas entre otras mejoras, los VCA Palmaria están viendo una modernización muy importante de sus sistemas.
Ahora el EA busca que dos unidades (NI 437301 y NI 437303) sean actualizadas en sus sistemas electrónicos y automatización del comando de control de tiro, con sistemas de arquitectura abierta y con posibilidades de actualizaciones, modernizaciones y/o mejoras futuras con pantallas “touch” resistentes al agua y polvo y las condiciones patagónicas, además de resistir las vibraciones del vehículo. Además, deberán permitir la adición de distintos y diferentes sistemas de geolocalización y Wi-fi.
Estos son los puntos más importantes:
TRABAJOS DE ELECTRÓNICA Y ELECTRICIDAD A REALZAR EN EL MOTOR EVA:
1) Fabricación y adaptación de un sistema de control electrónico del motor EVA (Controlador Lógico Programable (PLC), de uso industrial y alta tecnología, con vinculación de datos a la torre, de idénticas características a la unidad VCA prototipo aprobado (VCA NI 437290).
2) Colocación de un nuevo control de carga con el alternador (para el control de carga de las baterías y alarma en el caso de que batería la misma no retenga carga).
3) Colocación de sensores de presión de aceite, temperatura del agua, posición de aceleración, visualización de rpm, tensión de carga y estado de baterías (de acuerdo a lo establecido en el punto precedente).
4) Instalación, adaptación y armado de una pantalla “touch” LCD de 4" sobre el tablero original que comanda el motor EVA, para control de velocidad y variables físicas. Dicha pantalla (habitáculo y display), deberá ser un elemento estanco, a fin de evitar el ingreso de elementos dañinos para el sistema (agua, polvo, humedad, zona de trabajo Patagonia, etc.).
5) Incorporar solenoides de aceleración, con la finalidad de regular las revoluciones del motor en ralentí cuando no se usa la torre y al máximo cuando se emplea la misma o se están cargando las baterías.
6) Adaptación eléctrica y electrónica al alternador que actualmente se encuentra instalado.
7) Colocación y adaptación de juego de cableado para motor EVA, según muestra con cubre termo contraíble e ignífugo, sus terminales y llave de contacto.
8) Reemplazo de componentes eléctricos y electrónicos del tablero de arranque del motor EVA según los VCA de línea.
9) Verificación completa de la instalación y programación de alarmas que aseguren el correcto funcionamiento del motor EVA.
TRABAJOS A REALIZAR EN EL SISTEMA ELECTROHIDRAULICO DE LA TORRE:
1) Análisis funcional de todo el sistema para la adaptación y colocación de un equipo electrónico de última generación.
2) Verificación y reparación de conectores de electroválvulas (macho y hembra).
3) Medición de rigidez dieléctrica de la instalación, con reemplazo de algún cable o cableado que presente deficiencia.
4) Desarme, verificación, adaptación de transductor de presión analógico del bloque de presión, válvula Vickers, representando los valores físicos en las pantallas LCD y sus alarmas.
5) Reparación estandard Tipo "STA" para servoválvula de alza tubo cañón, desarme, descontaminación ultrasónica de partes, cambio de sellos, guamiciones internas, montaje, ajustes, calibración y pruebas funcionales en laboratorio y su correspondiente emisión impresa de protocolo de ensayo en banco computarizado.
TRABAJOS DE ELECTRÓNICA Y ELECTRICIDAD A REALIZAR EN LA TORRE:
1) Instalación de un sistema cuyo control será un Controlador Lógico Programable de uso industrial y alta tecnología, capaz de operar en condiciones climáticas adversas (zona de empleo patagónica), de localización en el mercado estándar, con posibilidades de post venta y asistencia técnica, en un todo de acuerdo a lo instalado y programado en el modelo VCA prototipo (El 437290- Monasterio).
2) Los controles deberán permitir la centralización de las señales del sistema de accionamiento de la torre para ser procesadas de forma electrónica y programable, ofreciendo un confiable nivel de seguridad, repetitividad y detección funcional, debiendo quedar en las distintas pantallas que controla el Jefe de Vehículo.
3) La arquitectura del sistema deberá permitir incorporar modificaciones que permitan la adición de señales, comando y accionamientos, sin significar esto tiempos prolongados de parada del equipo. En este sentido, el equipo deberá permitir el montaje y/o vinculación de sistemas y/o dispositivos instalados o a instalar en el vehículo, recibir señales de GPS, AIS o cualquier sistema con interface RS232, RS485, Wi-Fi y posibilitar el agregado de diferentes dispositivos a futuro.
4) Instalar dos terminales a display LCD de 7" y 10" sensibles al tacto desde las cuales se manejarán todos los sistemas mencionados y se visualizarán todas las alarmas, resistentes a golpes o impactos accidentales, estancos a fin de evitar el ingreso de elementos dañinos (agua, polvo, humedad, etc), capaces de operar en condiciones climáticas adversas (zona de empleo patagónica) y de resistir las vibraciones propias del vehículo de combate.
5) Confección, adaptación y sujeción con anti-vibratorio de un soporte rebatible y caja para la pantalla del Jefe de Pieza.
Ariel Peral para Defensa Nacional y del Mundo
Fotos EA
Comentarios
Publicar un comentario