Ir al contenido principal

Guatemala y el Pampa III

Guatemala y el Pampa III


Jimmy Morales insiste en compra de aviones Pampa III y envía petición al Congreso

El Ejecutivo mantiene en firme el plan de comprar los aviones Pampa III, así lo confirmó con una misiva enviada al Legislativo.



El presidente Jimmy Morales envió un documento al Congreso para que se apruebe el convenio que firmó el Gobierno con Argentina para adquirir los aviones Pampa III a la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), adquisición que ha sido cuestionada y que está detenida por recomendación de la Contraloría General de Cuentas.
El Ejecutivo envió al Congreso una iniciativa de ley, firmada por el presidente Jimmy Morales y la canciller Sandra Jovel, para justificar la compra de los aviones de entrenamiento y combate al narcotráfico, para la adquisición de un sistema de defensa aéreo que será proporcionado por el país sudamericano.

Este acuerdo es un nuevo intento por adquirir los Pampa III, luego de que en julio y agosto pasados se desistiera de la compra por recomendación de la Contraloría, debido a que no había presupuesto para ello.

“Se somete a consideración del congreso de la República la aprobación del convenio en mención, para que de conformidad con lo establecido por la Constitución Política de la República se pueda adquirir el suministro de defensa, siempre y cuando sea aprobado por ese organismo”, declaró el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Alfredo Brito, al referirse a la iniciativa de ley enviada al Congreso el 28 de noviembre de este año.

El acuerdo fue “hecho” en Argentina el 1 de noviembre pasado y no se encuentra vigente aún, se lee en la última hoja del documento enviado al Congreso, en la que aparece la constancia firmada por Dante Giuseppe Marinelli Morataya, Profesional II de la Dirección de Tratados Internacionales de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, Tratados Internacionales y Traducciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala.

Prensa Libre consultó con la FAdeA sobre el proceso que se sigue en Argentina por este nuevo acuerdo, a lo que respondió que la fábrica ya no es quien se ocupa de este y que está bajo el control de la Cancillería de ese país.

También se consultó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina en relación a la intención de continuar con un nuevo acuerdo y la venta de los Pampa III, de lo cual todavía no se ha tenido respuesta.

MP investiga premura
El Ministerio Público (MP) solicitó a la Secretaría General de la Presidencia y al Congreso que rindan un informe circunstanciado para poder establecer en qué consiste la urgencia con la que se tramita este nuevo acuerdo, informó Eduardo Pantaleón, auxiliar fiscal de la Fiscalía contra la Corrupción, quien es el encargado de la investigación relacionada a la compra de los aviones Pampa III.

Según el fiscal, el MP tiene constancia de que el acuerdo entre Guatemala y Argentina está en el Congreso porque se solicitó a la Secretaría General de la Presidencia una copia certificada del mismo, pero la respuesta fue que no se podría entregar porque el expediente completo fue entregado al Legislativo el 28 de noviembre.

“Por lo que se sabe, el expediente ingresó como una iniciativa de ley y se presume que será propuesto de urgencia nacional y que con esto se hagan las negociaciones con Argentina para comprar las aeronaves”, dijo Pantaleón.

La fiscalía contra la Corrupción investiga de oficio, desde julio pasado, la compra de las aeronaves para poder determinar si existe o no sobrevaloración, explicó el fiscal.

El MP también solicitó a la Procuraduría General de la Nación, al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Secretaría General de la Presidencia que informen si, a través del gobierno de Argentina o alguna entidad de aquél país, se presentó alguna acción legal en contra del Estado de Guatemala por dejar sin efecto la compra que se había concretado entre ellos en julio pasado.

Un auditor de la Contraloría General de Cuentas había señalado en aquel entonces anomalías en ese proceso de contratación.

La Corte de Constitucionalidad también resolvió en contra de la adquisición de los aviones argentinos e indicó que el Ejecutivo debe agotar primero el proceso que se establece en la Ley de Contrataciones del Estado, que incluye la aprobación del Congreso de la República.

Los Pampa III pueden alcanzar una velocidad de 800 kilómetros por hora, lo que permitirá interceptar los aviones tipo jet que pretendan ingresar al país transportando droga u otro ilícito, informó el Ejército de Guatemala.

La iniciativa enviada por el Ejecutivo el 28 de noviembre pasado al Congreso de la República y registrada con el número 5665 por la Dirección Legislativa incluye la compra de dos aviones IA-63 Pampa III -producidos por la Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martin”, S.A. (FAdeA)-, repuestos, equipo de apoyo, sistema de soporte logístico, documentación técnica, entrenamiento y la capacitación a pilotos y mecánicos de la Fuerza Aérea Guatemalteca por US$27 millones 990 mil.
Alfredo Brito, secretario Comunicación Social de la Presidencia de la República, confirmó el nuevo convenio firmado con el gobierno de la República de Argentina. “Se somete a consideración del congreso de la República, la aprobación del convenio en mención, para que de conformidad con lo establecido por la Constitución Política de la República, se pueda adquirir el suministro de defensa, siempre y cuando sea aprobado por ese organismo”, indicó.

La Dirección Legislativa del Congreso informó que el documento que recibieron a finales de noviembre pasado no se puede consultar aún en la página web del Organismo Legislativo porque las iniciativas de ley se suben al portal cuando ya fueron conocidas por el pleno de diputados.

Para que este acuerdo, firmado por ambos gobiernos el 1 de noviembre de este año, sea aprobado por el Legislativo hay dos caminos.

Escenario A
La iniciativa ingresó a la Dirección Legislativa y fue registrada con el número 5665.
La propuesta se lee en el despacho calificado que se presenta en la siguiente sesión plenaria convocada por el Congreso.
La secretaria del Congreso lee en el pleno el despacho calificado y se traslada la propuesta a la comisión que corresponda para que se dictamine.
La comisión emite dictamen favorable o desfavorable y se regresa al pleno para su conocimiento.
El pleno decide si aprueba o no y si lo hace de urgencia nacional -con 105 votos- o en tres debates.
Escenario B
Cuando la iniciativa se lee en despacho calificado se puede presentar una moción para dispensarla de dictamen y que se conozca de inmediato en el pleno.
De ser aprobada la moción, el pleno podría votar para conocer y aprobar el acuerdo.
De acuerdo a la asistencia de diputados, se podría aprobar de urgencia nacional o en tres debates.
Financiamiento
El acuerdo establece el modo de financiamiento del sistema de defensa aéreo que proveería Argentina.

El primer aporte deberá ser el 40% del monto (US$ 11 millones 196 mil) y se debe concretar dentro de los primeros 15 días de febrero 2020.

El segundo aporte, 25% -US$6 millones 997 mil 500-, se hará dentro de los 15 días corridos a partir del acta de finalización de manufactura de la primera aeronave -cuando se encuentre en condición de iniciar ensayos funcionales de sistemas-.

El tercer aporte, del mismo monto que el segundo, se hará dentro de los 15 días corridos a partir del acta de finalización de manufactura de la segunda aeronave -cuando se encuentre en condición de iniciar ensayos funcionales de sistemas-.

El cuarto aporte, 5% -US$1 millón 399 mil 500-, dentro de los 15 días corridos desde el primer vuelo en Guatemala de la primer aeronave.

Y, el quinto aporte, 5%, dentro de los 15 días corridos desde el primer vuelo en Guatemala de la segunda aeronave.

Las transferencias de capital se realizarán a las cuentas de la FAdeA determinadas en el acuerdo.

Otros aspectos
El acuerdo señala que ninguna de las partes podrá ceder total o parcialmente este Acuerdo Específico, así como los derechos u obligaciones que de este se deriven sin previo consentimiento expreso y por escrito de la otra parte.

En caso de surgir controversia sobre la interpretación o aplicación del acuerdo u otros instrumentos celebrados en el marco del mismo, las partes se esforzarán, en primer lugar, por solucionarla mediante negociaciones directas dentro de los 45 días corridos desde la fecha en que una de ellas hubiera notificado a la otra. Si no se resuelve en ese tiempo, cualquiera de las partes podrá someterla a arbitraje de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la Corte Permanente de Arbitraje 2012. Para tal efecto, las partes acordaron que el tribunal arbitral estará compuesto por tres árbitros, que el idioma será el español y el lugar para el arbitraje será Bogotá, Colombia.


https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/presidente-jimmy-morales-envia-peticion-al-congreso-para-comprar-aviones-pampa-iii/

https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/esta-seria-la-ruta-para-aprobar-la-iniciativa-del-ejecutivo-para-comprar-los-aviones-pampa-iii/



(Pueden descargarse el PDF que aparece en la primera nota)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...