Ir al contenido principal

Clase Gowind modernizadas para la Armada Argentina

Clase L'Adroit para la Armada Argentina


Las Clase L'Adroit para la Armada Argentina aumentaran su armamento principal y reforzarán su casco reforzado para hielos y los mares del sur, además de aumentar su autonomía.

Publicado el 18/10/2018 por Vincent Groizeleau

Se espera que la orden de Argentina de cuatro patrulleras mar adentro a Francia entre en vigencia pronto. El contrato que se firmó el pasado 22 de septiembre, se encuentra en la etapa de cierre de los términos financieros. Un paso que se debe finalizar "en unas pocas semanas", según una fuente cercana.
(Nota DN&M: según podemos saber por fuentes propias, ya tiene asignado parte de los fondos de crédito).

El programa argentino para las OPV se trata de la venta de la patrullera offshore L'Adroit y la construcción en Bretaña (Nota DN&M: en Francia) de tres buques similares. El prototipo de la nueva clase de OPV desarrollados por Naval Group y ahora comercializados por Kership, su empresa conjunta con Piriou,  la L'Adroit había sido construida con fondos propios por el antiguo DCNS. Desde octubre de 2011 hasta agosto de 2018, fue operado por la Marina francesa a través de un acuerdo.

El L'Adroit se verá recorrida antes de su traslado a Argentina en una importante parada técnica, que incluirá el cambio de líneas de ejes y reductores, así como la reparación del casco y llevara los colores de su nuevo propietario, También incluirá algunos equipos específicos. Luego vienen las pruebas en el muelle y el mar, luego  se hará la transferencia de bandera en Toulon antes de la salida de la nave, obviamente ya renombrada, para su país de destino.

El entrenamiento de la tripulación argentina debe ser proporcionado por el Grupo Naval.

En cuanto a los tres nuevos barcos patrulleros, que se  planea que sean construidos por los astilleros bretones de Piriou y Kership (Concarneau y Lorient), deben estar muy cerca del mayor de la serie, con una eslora de 87 metros y una manga de 14 metros y un desplazamiento de 1650 toneladas en carga.

 Presentan las mismas excelentes opciones de construcción: una pasarela panorámica coronada por un solo mástil con radares de vigilancia Terma, dos rampas en la parte posterior para el uso botes rapidos de hasta 9 metros, así como un hangar para un helicóptero de 5 toneladas y una plataforma para una máquina de 10 toneladas.

El sistema de combate planeado es el Polaris. La artillería principal, sin embargo, es diferente, ya que debe consistir en un cañón teleoperado de 30 mm (actualmente consiste en un cañon manual de 20 mm en la L'Adroit) y continua con las ametralladoras de calibres más pequeños.

En comparación con L'Adroit, las OPV 90 propuestas en Argentina muestran otras diferencias, en particular una estructura reforzada para la navegación en los mares del sur, donde se encuentran capas de hielo a la deriva. La autonomía, de 8000 millas a 12 nudos, se refuerza en algunos puntos, como la producción de agua dulce.

La construcción de cada patrullero debe representar tres años de trabajo para los astilleros bretones.

fuente: Meretmarine.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...