El que sigue es un resumen de algunas de las actividades que ha realizado FAdeA en lo que va del año
Desde hace al menos dos años y medio , FAdeA se ha enfocado en conseguir y concretar planes nuevos de negocios y continuar los programas que resultaban viables para su continuidad teniendo en cuenta la necesidad y exigencia por parte del Estado en reducir su deficit y comenzar a ser una empresa autosustentable. Por eso es muy fuerte su enfoque en el mercado internacional, incluido el Civil.
En la ultima edición de la CIIADE 2018, FAdeA a expuesto algunos de sus proyectos, pero muy enfocada en los trabajos de su principal producto, el Pampa III.
FAdeA IA-63 Pampa III
El IA-63 Pampa III es un avión de entrenamiento avanzado, con capacidad secundaria de ataque ligero a tierra, tal cual fueran sus antecesores, el original IA-63 Pampa e IA-63 Pampa II. En este sentido los ultimos avances en el programa Pampa III muestran a la fabrica habiendo concretado el 21 de septiembre de 2018 el primer vuelo de el tercer pampa III de serie, el AV-1029, que será el E-824 para la Fuerza Aérea Argentina.
El AV-1028 que será el E-823 (y que fuera EX-05) para la FAA lo había hecho el 29 de Diciembre de 2017. A su vez, el AV-1027 realizó como prototipo su primer vuelo el 22 de Septiembre de 2015 y el 29 de Marzo de 2016 como Pampa III pero no se espera su entrega a la Fuerza Aérea Argentina.
Se está trabajando actualmente en la culminación del avión AV-1030, que será entregado como E-825 a la FAA.
De los aviones a entregarse a la Fuerza Aérea Argentina el primero que se espera entregar es el AV-1029, estando el AV-1028 en trabajos de evaluacion de un nuevo sistema de frenos y el AV-1030 siendo terminado.
Siguiendo la linea Pampa , fue entregado el Pampa II E-822 y el E-815 completó su remotorización y tiene el alta de taller, por lo que debe realizar su vuelo de recepción para ser entregado.
Empresas locales
El nivel de participación local se elevó a un 12%, trabajando con cinco empresas nacionales DTA (Control Unit Yaw Damper, Paneles de Configuración, Paneles de Alarma, UCD y Electrovalvulas) LIA (Paneles ASP) Hokun (Cilindro y Reservorio de Frenos) AOG & INFAS (Reservorio y Acumulador hidráulico, Actuador de Cúpula) INMEBA (Marco de Cúpula) VDS (Actuadores de Trim, Hard Landing Detector, Actuadores de Puerta de Tren y Postes de Ilumunación), aunque marca una disminución en la cantidad de empresas participantes, no apareciendo ADE SRL (Bastones de Mando) y Redimec SRL (Tubos pitot , de Thales)
También a efectuado reparaciones en el CASA C-212-200 AE-266, proceso de pintura en el Bell UH-1H AE-466 y pintura más modificación interior del Bell 212 AE-450.
Respecto a la modernización de Hercules, se está recorriendo y modernizando al C-130H "TC-66".
Clientes externos
Además de la Fuerza Aérea Argentina se confirma lo anteriormente comentado sobre los potenciales clientes externos, donde encontramos a las Fuerzas Aéreas de Guatemala, México, Paraguay y Uruguay.
Con todos estos potenciales clientes, donde se menciona a México como probable “partnership” se está trabajando y debemos tener en cuenta que las negociaciones son largas y la serie Pampa III esta recién arrancando.
También en el sector militar, en febrero se entregó el Rack Superior de Electrónica del Embraer KC-390, en marzo se entregaron otros 3 conjuntos : Carenados de Flap, Spoilers y Rack Inferior de Electrónica. En mayo se entregaron Puertas de Tren de Aterrizaje Delantero, todos destinados al avión 004 de la serie.
Para el avión 005 en mayo se entregaron: Spoilers, Rack Superior de Electrónica. En julio Carenados de Flap, y en septiembre Puertas de Tren de Aterrizaje Delantero y Rack Inferior de Electrónica.
En septiembre se entregó la Puerta de Carga para el avión 004 y Rack Superior de Electrónica para el avión 006.
Para Junio de este año se firmó un acuerdo comercial con IAI para la reforma de dos aviones Fokker 50, los AE-567 y 568 para su conversión a plataformas SIGINT, por un monto de unos tres millones de dolares.
Antes, concretó la venta de otro agroaplicador Puelche a Paraguay, avión que es ensamblado y comercializado en FAdeA
Clientes en la Aviación Comercial
La Fábrica Argentina de Aviones y la empresa Etihad Engineering (Abu Dhabi), firmaron un acuerdo para el mantenimiento, reparación y recorrida general de aeronaves pertenecientes a las familias Boeing 737 y Airbus 320. Una muy buena iniciativa teniendo en cuenta el trabajo que tienen esas aeronaves en la Argentina y toda Latinoamerica. Para la concreción de este contrato, han debido capacitar personal, adquirir nuevas herramientas especiales y adecuar instalaciones, con el objetivo de brindar un servicio bajo los estándares internacionales que la industria exige.
Estos trabajos comenzaron con aeronaves A320 perteneciente a la firma Latam, a las que se le realizan la modificaciones en su cabina de pasajeros. Se esperan recibir siete aeronaves en este mes.
También ha firmado contrato con Flybondi para el mantenimiento de ruedas, aunque también ha reparado al Boeing 737-800 que había sufrido un toque de cola contra la pista, con los daños consecuentes.
Ahora FAdeA se encuentra en proceso de habilitación para la realización de inspecciones mayores a estas familias de aeronaves.
Ariel Peral para Defensa Nacional y del Mundo
Actualidad de FAdeA- Octubre 2018
Desde hace al menos dos años y medio , FAdeA se ha enfocado en conseguir y concretar planes nuevos de negocios y continuar los programas que resultaban viables para su continuidad teniendo en cuenta la necesidad y exigencia por parte del Estado en reducir su deficit y comenzar a ser una empresa autosustentable. Por eso es muy fuerte su enfoque en el mercado internacional, incluido el Civil.
En la ultima edición de la CIIADE 2018, FAdeA a expuesto algunos de sus proyectos, pero muy enfocada en los trabajos de su principal producto, el Pampa III.
FAdeA IA-63 Pampa III
El IA-63 Pampa III es un avión de entrenamiento avanzado, con capacidad secundaria de ataque ligero a tierra, tal cual fueran sus antecesores, el original IA-63 Pampa e IA-63 Pampa II. En este sentido los ultimos avances en el programa Pampa III muestran a la fabrica habiendo concretado el 21 de septiembre de 2018 el primer vuelo de el tercer pampa III de serie, el AV-1029, que será el E-824 para la Fuerza Aérea Argentina.
El AV-1028 que será el E-823 (y que fuera EX-05) para la FAA lo había hecho el 29 de Diciembre de 2017. A su vez, el AV-1027 realizó como prototipo su primer vuelo el 22 de Septiembre de 2015 y el 29 de Marzo de 2016 como Pampa III pero no se espera su entrega a la Fuerza Aérea Argentina.
Se está trabajando actualmente en la culminación del avión AV-1030, que será entregado como E-825 a la FAA.
De los aviones a entregarse a la Fuerza Aérea Argentina el primero que se espera entregar es el AV-1029, estando el AV-1028 en trabajos de evaluacion de un nuevo sistema de frenos y el AV-1030 siendo terminado.
Siguiendo la linea Pampa , fue entregado el Pampa II E-822 y el E-815 completó su remotorización y tiene el alta de taller, por lo que debe realizar su vuelo de recepción para ser entregado.
Empresas locales
El nivel de participación local se elevó a un 12%, trabajando con cinco empresas nacionales DTA (Control Unit Yaw Damper, Paneles de Configuración, Paneles de Alarma, UCD y Electrovalvulas) LIA (Paneles ASP) Hokun (Cilindro y Reservorio de Frenos) AOG & INFAS (Reservorio y Acumulador hidráulico, Actuador de Cúpula) INMEBA (Marco de Cúpula) VDS (Actuadores de Trim, Hard Landing Detector, Actuadores de Puerta de Tren y Postes de Ilumunación), aunque marca una disminución en la cantidad de empresas participantes, no apareciendo ADE SRL (Bastones de Mando) y Redimec SRL (Tubos pitot , de Thales)
También a efectuado reparaciones en el CASA C-212-200 AE-266, proceso de pintura en el Bell UH-1H AE-466 y pintura más modificación interior del Bell 212 AE-450.
Respecto a la modernización de Hercules, se está recorriendo y modernizando al C-130H "TC-66".
Clientes externos
Además de la Fuerza Aérea Argentina se confirma lo anteriormente comentado sobre los potenciales clientes externos, donde encontramos a las Fuerzas Aéreas de Guatemala, México, Paraguay y Uruguay.
Con todos estos potenciales clientes, donde se menciona a México como probable “partnership” se está trabajando y debemos tener en cuenta que las negociaciones son largas y la serie Pampa III esta recién arrancando.
También en el sector militar, en febrero se entregó el Rack Superior de Electrónica del Embraer KC-390, en marzo se entregaron otros 3 conjuntos : Carenados de Flap, Spoilers y Rack Inferior de Electrónica. En mayo se entregaron Puertas de Tren de Aterrizaje Delantero, todos destinados al avión 004 de la serie.
Para el avión 005 en mayo se entregaron: Spoilers, Rack Superior de Electrónica. En julio Carenados de Flap, y en septiembre Puertas de Tren de Aterrizaje Delantero y Rack Inferior de Electrónica.
En septiembre se entregó la Puerta de Carga para el avión 004 y Rack Superior de Electrónica para el avión 006.
Para Junio de este año se firmó un acuerdo comercial con IAI para la reforma de dos aviones Fokker 50, los AE-567 y 568 para su conversión a plataformas SIGINT, por un monto de unos tres millones de dolares.
Antes, concretó la venta de otro agroaplicador Puelche a Paraguay, avión que es ensamblado y comercializado en FAdeA
Clientes en la Aviación Comercial
La Fábrica Argentina de Aviones y la empresa Etihad Engineering (Abu Dhabi), firmaron un acuerdo para el mantenimiento, reparación y recorrida general de aeronaves pertenecientes a las familias Boeing 737 y Airbus 320. Una muy buena iniciativa teniendo en cuenta el trabajo que tienen esas aeronaves en la Argentina y toda Latinoamerica. Para la concreción de este contrato, han debido capacitar personal, adquirir nuevas herramientas especiales y adecuar instalaciones, con el objetivo de brindar un servicio bajo los estándares internacionales que la industria exige.
Estos trabajos comenzaron con aeronaves A320 perteneciente a la firma Latam, a las que se le realizan la modificaciones en su cabina de pasajeros. Se esperan recibir siete aeronaves en este mes.
También ha firmado contrato con Flybondi para el mantenimiento de ruedas, aunque también ha reparado al Boeing 737-800 que había sufrido un toque de cola contra la pista, con los daños consecuentes.
Ahora FAdeA se encuentra en proceso de habilitación para la realización de inspecciones mayores a estas familias de aeronaves.
Ariel Peral para Defensa Nacional y del Mundo
Comentarios
Publicar un comentario