Ir al contenido principal

Pampa III, Pampa III “artillado” y Pampa III HH.

Pampa III, Pampa III “artillado” y Pampa III HH.



En estos meses surgido algunas notas y comentarios en diferentes medios que nos han llevado a hacer este breve informe. Esperamos que lleve claridad al lector e intentamos, desde nuestras posibilidades, despejar marañas que se están tejiendo alrededor del Programa Pampa.

Sin entrar en repeticiones (ver nota 
Pampa III: Actualidad del programa, para conocer los alcances del Programa Pampa III) el Pampa III es la ultima versión, recientemente certificada por la autoridad pertinente (DIGAMC), del IA-63 Pampa. Un avión de entrenamiento avanzado con capacidad de ataque ligero que se desarrolló a principios de los `80, en conjunto con Dornier. 

Actualmente FAdeA se encuentra completando tres máquinas que serán entregadas a la Fuerza Aérea Argentina. Su contrato se publicó recién en Febrero de 20l8, mucho tiempo después de que se emprendieran los trabajos sobre las células Av-1028, Av-1029 y Av-1030 que las comprende. Dentro de este programa Pampa III hay dos modelos propuestos denominados Block 1 y Block 2 (Ver la nota antes citada), los cuales a su vez están siendo objeto de estudio a fin de definir qué otro tipo de armamento (éste último más moderno y actual que el convencional, o “no inteligente” que lleva en estos días) puede sumársele aprovechando el incremento de capacidades en su aviónica.

Vemos entonces que, en una etapa tan primigenia como su mismísimo inicio, el IA-63 Pampa estaba pensado para portar cañones, bombas y cohetes. Esto se lo puede confirmar haciendo un breve repaso por la web. Por lo que “El Pampa Artillado” es un rótulo, una denominación, que engañosamente puede llevar a pensar en algo a concretarse en el futuro y que, en realidad, existió siempre.

Mercado externo:

FAdeA está ofreciendo este producto a diferentes países entre los que se conocen México, Paraguay y el mismo Estado Argentino. Está siendo ofrecido en sus versiones hasta ahora desarrolladas. Estas conversaciones están en diferentes grados de avance y como se sabe, son negociaciones que llevan tiempos prolongados.

Por fuera de esto, además, FAdeA está trabajando en concretar alianzas estratégicas con diferentes compañías, entre las que están Grob, de Alemania, y Paramount, de Sudáfrica.

Al contrario de lo que se ha mencionado, por el momento no se espera la firma de ningún acuerdo definitorio, ni mucho menos, de contratos de comercialización y, consecuentemente, de nuevas denominaciones al avión a corto plazo. Esto puede darse una vez culminado un proceso de revisión y teniendo un producto en firme.

Sí es probable, que entre la comitiva de la Empresa cordobesa y Paramaunt Group, surga la firma de algún acuerdo marco, convenio, o memorandum de entendimiento para llevar a cabo en conjunto trabajos sobre el avión. Estos estarían orientados a fortalecerlo en su rol de ataque ligero en el campo de batalla moderno, incorporando sistemas y armamento para ello. También pensando en ofrecer diferentes configuraciones a pedido de los futuros clientes. No está demás aclarar nuevamente, ya que seguimos recibiendo estas consultas y comentarios,  que cualquier contrato no incluye ni supone la “entrega o la venta del IA-63 Pampa” a otra empresa, nación, o imperio que le quite su pertenencia a la Argentina.

Culminando esta ya no tan breve nota, FAdeA ha sido contratada por la Empresa israelí IAI para realizar la modificación y adecuación en sistemas electrónicos en los Fokker FA-50 de la Armada del Perú, lo que le dará dieciocho meses de ocupación y posibilidades de ampliación de trabajos en este u otro sector con IAI. 

También se encuentra finalizando los trabajos para entregar el Lockheed KC-130H “TC-70” ya modernizado a la FAA, modernizando el Lockheed Martin C-130H “TC-66” y ha concretado la venta de un avión de aplicaciones agrícolas “Puelche”a Paraguay.


Ariel Peral para Defensa Nacional y del Mundo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...