Ir al contenido principal

Visita CINAR-Modernización Clase Halcón II

   Archivo-Miér 30 Oct 2013 -


Visita CINAR-Modernización Clase Halcón II







En el dia de ayer, se llevó a  cabo la presentación de las reformas y actualizaciones de los Guardacostas Clase Halcón II de la Prefectura Naval Argentina, el Complejo  hermana los Astilleros Storni y Tandanor, el CINAR.




Entrada al sitio del Evento, el Astillero Tandanor, tarde algo ventosa y nublada.
por la hora de la tarde el sol complico ciertas fotos.



Dentro de Tandanor, hizo la presentación de las modificaciones al Ministro de Defensa de la Nación, Agustin Rossi.


Rossi : “Lo que estamos haciendo hoy es entregar un guardacostas patrullero a la Prefectura, que es el primero de una serie que estamos reparando, aquí en Tandanor.

Se trata de un esfuerzo conjunto que estamos haciendo entre Seguridad y Defensa, con los beneficios consiguientes para ambas áreas.
Esta iniciativa es  importante porque se trata de seguir fortaleciendo las capacidades de este complejo industrial naviero y de toda la industria para la Defensa, algo en lo que venimos trabajando fuertemente”.


Por su parte, Sergio Berni destacó la importancia de la entrega del guardacostas a la cartera de Seguridad, asegurando que “permite aumentar la capacidad operativa en la jurisdicción de nuestra plataforma continental.” Y destacó el trabajo de Defensa al  “poder darle a la Prefectura Naval Argentina un buque que está totalmente modernizado, repotenciado, dotado de altísima tecnología,  sobre todo en los sistemas electrónicos de vigilancia”.

 “Es un orgullo  contar con este guardacostas, hecho en la Argentina, con manos argentinas y muy calificadas que tiene el Ministerio de Defensa”, finalizó.

Además, el Secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Lic. Santiago Rodríguez, destacó: "Además de la sinergia entre los ministerios de Defensa y de Seguridad para mejorar las capacidades operativas de Prefectura y las productivas de CINAR, es también destacable el altísimo contenido nacional de la modernización, con una fuerte participación de desarrollos tecnológicos y trabajo calificado de PyMEs argentinas."          

Los trabajos permitirán extender la vida útil de cinco guardacostas por alrededor de 30 años,  dando cuenta de la apuesta del Gobierno Nacional por una industria para la Defensa competitiva e impulsada por el trabajo de los argentinos. El programa de modernización incluye la renovación de equipos y reemplazo de motores; automatización de sala de máquinas; reparaciones exteriores en casco y modificaciones integrales; a la vez que cumplen con todas las normativas de seguridad de navegación actuales y con las medidas medioambientales establecidas por el Convenio Internacional MARPOL.

Aunque una vez a Bordo, De mano de los mismos prefectos , nos confirmaron que la extención de vida esta por los 20 años.








Maqueta del TR 1700 ARA San Juan






Fotos de la Recorrida:

GC 28, Clase Halcón, Prefecto Derbes








A BORDO


vista a proa






vista del puente





vista a popa



La cubierta de vuelo tiene la propiedad de abrirse, ya que justo debajo esta la sala de maquinas.
se abre en dos hojas, lo que permite retirar motores.
Sin embargo los helicopteros que en su mayoria posee la PNA son demasiado pesados.
(Info Operario de maquinas por medio)

Galería general:

En una PC se mostraron diapositivas sobre los cambios y modificaciones.

En este caso la modificación de camarotes para personal femenino (derecha) desde el antes masculino (izquierda)










Fotos en espacio reducido sumado a mi inexperiencia: 
sobre estos monitores se presentan las cámaras que rodean al buque. esto me resulto muy significativo, ya que prácticamente todo el buque esta monitoreado y en el interior y sus alrededores.
por supuesto cámaras con mando a distancia.





mesa consola Ecosonda (si no me equivoco)











camarotes pasajeros






camarotes pers. femenino






pañol armas portatiles



sala a proa







cocina





escalera hacia maquinas. aqui es donde entre en shock por segunda vez













control manual de motores (obligatorio)



plantas potabilizadoras (cap. 6000L por dia)




sala control de maquinas










monitoreo sala de maquinas



cubierta de vuelo











RECORRIDA




















S-32 San Luis. escotillas abiertas, nadie trabajando en él.




Tr 1700 (S-42) ARA San Juan
Reiteraron que los trabajos estan concluidos. terminados. aunque se ve material de trabajo sobre el Sub. ante la pregunta de su chapuzon, se dijo que dentro de poco. no pronto, ni lejos. dentro de poco.hermetismo 102%





Comentarios

Notable la amabilidad de la gente a cargo del recorrido, con bastantes comentarios off record (que igual grabe, pero tengo que desgrabarlo)

La modernización es en sistemas y seguridad. 
Anteriormente el sistema de incendio poseía tres sensores, fueron llevados a catorce.
La incorporación de planta potabilizadora hace que la navegación del buque dependa solo de víveres y combustible. personal de abordo calcula que con racionamiento se puede llegar a los 20 días. Anteriormente solo poseía un deposito con 3000 litros de agua, para todo. Que bien le vendría el sistema SEON pienso.Motores totalmente recorridos, esta aprobada la recorrida aquí por parte de MTU.

Armamento: olvidarse.
Se le adapto un afuste para una ametralladora tipo Browning (textual).

Saludos, Ariel Peral

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

Radares RPA-200M para el Ejército Argentino-Informe básico

El Ejército Argentino adquiere dos radares móviles de vigilancia aérea de largo alcance RPA-200M a INVAP SE, detalles. Ariel Peral para Defensa Nacional y del Mundo El contrato interadministrativo contempla la adquisición de los dos radares, un simulador y capacitación. Los radares se entregarán sobre camiones provistos por el EA. El contrato tiene un periodo de cumplimiento de 2 años y nueve meses. Los viejos radares de largo alcance del EA Cardion AN/TPS-44 Alert MK II están aquejados de una elevada antiguedad que hace difícil su mantenimiento y capacidad operativa para la fuerza. De esta necesidad, nace la busqueda de su reemplazo, encontrando una opción en los productos de INVAP SE. En este contrato se ha tenido en cuenta, por ejemplo, los trabajos que desde el 2006 al 2008 se centraron en el Proyecto Rastreador, consistente en la recuperación y modernización de más de 40 unidades del radar RASIT del EA, en forma conjunta con personal del EA y siguiendo las especificaciones acordad...