Archivo-Mar 28 Oct 2014
Reportaje fotográfico:

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original
Reportaje fotográfico:
Visita al Rompe Hielos almirante Irizar
Algunas consideraciones:
Es cierto que el RHAI estará un paso arriba en cuanto a su capacidad cientifica y esto va sin ningun detrimento a sus capacidades de transporte. podemos hablar de una reorganizacion de los espacios, para facilitar y extraer mayor provecho de un buque tan necesario.
Tambien es verdad que esto dio pie a que empresas como Invap y Organismos como Citedef puedan aportar en esto...
Sin embargo me parece siempre se perdio objetividad en el tema, por lo que aprovechando el muy buen resumen que hizo Marcelo, voy a exponer mi puntos de vista.
En cuanto a las capacidades del RAHI:
Los sistemas y equipos se vieron realmente incrementados, el puente será mucho mejor aprovechado y la navegacion sensiblermente favorecida.
Los radares banda X son en extremo precisos ( a un detalle sorprendente) y la combinacion con el radar primario y secundario aumenta la seguridad del buque para operar en un ambiente tan extremo como el antartico asi como las operaciones de carga y descarga con helicopteros.
El radar primario Pleasey, con el software adecuado podria permitirle al RHAI operar en tiempos de guerra de multiples modos, incluyendo la adquisicion y designacion de blancos.
El radar RSMA-N sin embargo, es solo eso, un radar secundario que seguramente funcionara perfectamente.
El aumento de la potencia motriz del RHAI por supuesto que no implica poder aprovechar al maximo los motores, ya que el buque debe ser operado dentro de las especificaciones y requerimientos basicos de su estructura como cualquier otro buque/avion/etc.. pero si que ante eventualidades y bajo determinadas condiciones esta potencia sea muy util y hasta necesaria.
La limitacion de los Helos es por el peso que soporta la cubierta y por la construccion de esta, ya que por debajo de la misma se encuentran los cables del sistema de deshielo, una novedad en el buque si no me equivoco, haciendo mucho mas seguros los apontajes y estadias de los Helos en la misma y al tamaño de los hangares.
Se prevee que la operacion de los mismos pueda ser totalmente autónoma y a esto responde la ampliacion de los hangares para permitirle la carga de repuestos y herramental para cubrir toda una campaña, sin embargo esta ampliacion, como se dijo, no admite naves mayores en dimensiones o peso que las de categoria Sea King/Super Puma.
No sé dos cosas que se me pasaron de preguntar:
El peso final del RHAI y su repercusion en el hielo
El casco del buque no ha sido tocado, sino solo su super-estructura o mas bien una parte de ella, por lo que las capacidades deberian ser mas o menos las mismas.
En este punto es bueno mencionar que al no hacerse trabajos en esa parte del buque , dificilmente se hayan incorporado capacidades para volcarla en un futuro RH, que ademas, el mismo Mindef descartó cualquier posible construccion.
El astillero ha ganado en capacitacion, y calificacion.
En el momento de la llegada del RHAI ese fue un problema determinante en los atrasos sufridos en el programa... trabajos mal encarados, sobre precios, sindicalismo salvaje, malas praxis y otras calamidades industriales que con el tiempo y el buen tino de la actual administracion del mismo han sabido poner orden, esto sacando las idas y vueltas del propio Mindef claro está y no se si de esto tampoco zafa la ARA, pero como desconozco y nunca me llegó ningun comentario, creo que hicieron las cosas bien.
Los materiales ignifugos y otros utilizados son en su mayoria de IMPORTACION, y lo remarco, porque como se sabe esto tambien es un impedimento en las tareas.
Se importa por diversos motivos: por estar certificados y su nivel de norma, por tener mejores cualidades, por ser lo que los fabricantes dicen que son, y porque no se construyen en el pais.
En definitiva se está recuperando un buque a un precio inferior del pedido por los astilleros extranjeros, aunque con ese dinero se hubiese comprado otro (personalmente creo que lo correcto hubiera sido comprar un RH usado para cubrir al Irizar y paralelamente modernizar y actualizar al Irizar) aunque sus capacidades no sean lo que yo personalmente esperaba y el astillero ha logrado nuevas capacidades de trabajo en los trabajos que le tocaron y calificacion de mano de obra que siempre es sinonimo de eficiencia a futuro.
Sacaria los mitos de "Integramente Reformado/Totalmente Hecho/No se Consigue en Europa" que vende el Mindef ya que es una falacia.
Saludos,
Ariel Peral.
Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original
Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original
Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original
Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original
Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original
Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original
Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original
Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original
Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original
Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original
Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original
Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original
Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original
Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original
Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original
Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original
https://www.youtube.com/watch?v=XThs-F-pNuY
Comentarios
Publicar un comentario