Ir al contenido principal

Radar Primario Argentino de Largo Alcance


Archivo-Sáb 9 Ago 2014- 


Radar Primario Argentino de Largo Alcance
RPA3DLA

En el día de ayer pudimos acceder a una charla con oficiales de la fuerza aérea que esta a cargo del RPA3DLA que hace tiempo opera desde Moron, en la etapa de homologación y certificación que la FAA esta haciendo del equipo.

Esta certificación estaría completa en pocos meses (2/3) y finalizara con el traslado del radar a la base aerea de Moreno.

El equipo es innovador en varios sentidos y se ha aprovechado muy bien la experiencia acumulada en estos años en que la Fuerza ha operado radares, teniendo en cuenta varios aspectos y factores que favorecen y aumentan la eficacia del modelo, teniendo en cuenta el transporte, tiempo de puesta en servicio, mantenimiento, soporte y control de averías, salto de banda, contra-contra medidas, habitabilidad,control de temperaturas etc.

El Radar se desmonta y pliega de tal manera que se lleva en contenedor, permitiendo tenerlo operativo en unas 8 hs. este tipo de equipo toma mucha temperatura de tal manera que es necesario un equipo de refrigeración.
En general esto se hace utilizando equipos refrigerantes que utilizan agua.

En este caso se decidió cambiar el sistema por otro que utiliza soplantes que circulan aire alrededor de los módulos permitiendo el control de la temperatura del equipo. esto se decidio asi, porque si bien el agua es el medio mas eficaz , es mas costoso y complejo el mantenimiento de este sistema, haciendolo a la larga el menos rentable.

El Radar esta compuesto en módulos radiantes, cada uno de los cuales funciona independientemente y sin embargo en conjunto haciendo un todo en la antena radiante.cada modulo al ser independiente permite que en caso de averías el radar pueda seguir en funcionamiento,es así que la potencia no varia sino hasta una vez superado el 20% de módulos fuera de servicio. Recién desde este punto se registran bajas en el rendimiento.

Si bien el Radar opera en la banda L , puede operar en muchas otras.
Este cambio de banda puede elegirse y sectorizarse dependiendo de la superficie y terreno que se tenga en el al campo, de tal manera que si "frente" al radar hay terreno llano o mar y a sus "espaldas" hay montaña, el sectorizado permite cambiar a la banda mas conveniente en forma automática en cada pasada y barrido.

La cantidad de saltos, frecuencias, bandas, de emisión y detección son secretas, sin embargo es lógico decir que en tiempo de paz el radar opera en una sola banda y en tiempo de guerra puede operar en las que sea necesarias.



El equipo es enteramente modular, y tiene un soporte que le permite seguir operando en su totalidad en caso de corte de energía por un tiempo mayor al de sus contemporáneos, muchos de los cuales aun deben sacrificar modos y operaciones para asegurar la operatividad del sistema.
Es de operación totalmente lógica y predictiva, permitiendo una adaptación de forma relativamente rápida.
La habitabilidad es mas cómoda y espaciosa permitiendo temperaturas de operación agradables y soportables.
Trabaja en red con otros equipos similares compartiendo absolutamente toda la información de un equipo a otro en cuanto a detección, localización, estado de funcionamiento, etc.


El RPA3DLA fue visitado por delegaciones de distintos paises causando interes, sin embargo se espera la certificacion del mismo para su posible comecializacion.

Es íntegramente construido por el INVAP y esto mas la elección de componentes de distintos orígenes permiten la producción del mismo de forma independiente, y continua.

Ariel Peral para
Defensa Nacional y del Mundo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

Radares RPA-200M para el Ejército Argentino-Informe básico

El Ejército Argentino adquiere dos radares móviles de vigilancia aérea de largo alcance RPA-200M a INVAP SE, detalles. Ariel Peral para Defensa Nacional y del Mundo El contrato interadministrativo contempla la adquisición de los dos radares, un simulador y capacitación. Los radares se entregarán sobre camiones provistos por el EA. El contrato tiene un periodo de cumplimiento de 2 años y nueve meses. Los viejos radares de largo alcance del EA Cardion AN/TPS-44 Alert MK II están aquejados de una elevada antiguedad que hace difícil su mantenimiento y capacidad operativa para la fuerza. De esta necesidad, nace la busqueda de su reemplazo, encontrando una opción en los productos de INVAP SE. En este contrato se ha tenido en cuenta, por ejemplo, los trabajos que desde el 2006 al 2008 se centraron en el Proyecto Rastreador, consistente en la recuperación y modernización de más de 40 unidades del radar RASIT del EA, en forma conjunta con personal del EA y siguiendo las especificaciones acordad...