Ir al contenido principal

Nacionalización de aeropartes línea IA-63 Pampa II/III


Nacionalización de aeropartes línea IA-63 Pampa II/III
Ariel Peral - Exclusivo Defensa Nacional y del Mundo

Continuando con el camino iniciado alrededor de tres años atrás, FAdeA avanza con la nacionalización de aeropartes a fin de reducir y/o reemplazar aquellas que, por costos, tiempos o visión estratégica, resultan provechosas de fabricar a nivel nacional.

A fin de seguir de cerca este proceso, Defensa Nacional y del Mundo se reunió en entrevista exclusiva con el Ing. Aeronáutico Juan Manuel Tobio, cuya empresa VDS.SA se encargará, entre otros de sus numerosos proyectos, de la fabricación de la mayoría de los actuadores hidráulicos que llevarán los FAdeA IA-63 Pampa III que la fábrica Cordobesa tiene en avanzado estado de construcción.


Ing J.M Tobio: 

“Para esto la empresa está certificando un taller por ANAC y por DIGAMC para la producción de piezas y mantenimiento. En principio se certifica ISO y luego AS 9100.

Con DIGAMC se puede certificar tanto un CEPAD (Centro de Producción Aeronáutica para la Defensa) que es para producción de piezas y donde se reconoce a la empresa con capacidad de diseño fabricación y certificación de esas piezas, como un OMAD (Organización de Mantenimiento Aeronáutico para la Defensa) que es un taller de mantenimiento. Certificándose como CEPAD se incluye un OMAD, ya que el fabricante debe ser capaz de mantener las piezas que construye.  

Por otra parte se va a buscar una certificación RAAC 145, que es equivalente a lo que es un taller de mantenimiento ANAC. Esto permite comenzar con ensayos no destructivos, por ejemplo, y todo lo que desarrollamos para el proyecto Pampa, nos sirve para esto. Además estas certificaciones tienen validez internacional. Es decir, que también nos convertimos en potenciales proveedores para terceros países, sea para el diseño o el reemplazo de aeropartes y brindarles el mantenimiento correspondiente”. 

El trabajo con FAdeA

“Con FAdeA trabajamos desde hace casi tres años en el desarrollo de nacionalización de mantenimiento del Pampa. Había mantenimientos que no se hacían en FAdeA y se mandaban a hacerse en el exterior, como ser las PCU de comando, es decir las unidades que controlan las superficies de control aerodinámico, como alerones y timón de dirección. Este mantenimiento lo hacía la proveedora de esas PCU, que es alemana. Hoy FAdeA está en condiciones de recorrerlas o pedirle a otro taller que las recorra. Para esto se generaron manuales OVH , algunos ya aprobados por DIGAMC y otros en curso.


VDS.SA construirá doce actuadores nueve de ellos de doble efecto de accionamiento hidráulico, y tres de accionamiento eléctrico encargados de operar las puertas del tren principal (cuatro), puertas del tren de nariz (dos), frenos aerodinámicos (dos), RAT (uno solo de apertura) y trim o compensadores que son de accionamiento eléctrico de alerones (uno) y timones de profundidad y dirección (dos).
A la vez estamos desarrollando una PCU para dominar la tecnología de su fabricación, que ya está en su primer prototipo. .
También para las PCU y los actuadores de doble efecto se han desarrollado bancos para su recorrida y puesta en servicio, tanto de unidades originales como unidades nuevas.


Cabe señalar que los trim, que equipan al IA-63 actúan sobre las superficies de cola, que son enterizas.

Será un camino donde calculamos que el primer componente estará colocado en el avión en unos cuatro meses, obteniendo su certificación en año y medio. Estamos fabricando unidades para 20 shipsets. Para esto estamos construyendo instalaciones de 400 m2 con máquinas de integración de componentes, máquinas de ensayos, sala de mediciones y oficinas de ingeniería.

A su vez nosotros, al tercerizar la mecanización de algunas de las piezas, calificamos a talleres o fábricas en calidad aeronáutica. 

Para dar un ejemplo, para el embrague del trim, que es una pieza muy chica, buscando opciones en el mercado nacional llegamos a una empresa que fabrica tornos odontológicos. Nosotros normamos la calidad aeronáutica en la fabricación de esa pieza, convirtiéndolos en aeropartes, que luego VDS Certifica ante la autoridad aeronáutica. A la vez nosotros podemos obtener un componente fabricado nacionalmente. Como esta empresa, hay otras cinco locales y empleamos los servicios de tres extranjeras.

Ese trim, que pesa 700grs y aplica 250kgf deberá cumplir 160.000 ciclos sin fallar. Esto no quiere decir que no sufra desgaste, pero aún así debe seguir trabajando dentro de los parámetros establecidos. 

Todo esto, además de los beneficios que tiene la fabricación nacional de estos componentes y la capacitación implícita de empresas para el sector aeronáutico, busca solucionar las obsolescencias del Pampa.

Sobre esto conviene aclarar, el concepto de obsolescencia.

Que un avión posea obsolescencias no quiere decir que el avión sea viejo. Sino que posee componentes que ya están superados una norma o su proveedor ya no lo fabrica o no lo provee por algún conflicto con el comprador. Entonces ese elemento se vuelve obsoleto y no lo vamos a poder reemplazar el día que se baje del avión. En este sentido elPampa constantemente debe resolver sus obsolescencias que, aunque las posea en sí mismo, no es un avión obsoleto aunque se hayan cumplido más de treinta años desde su  primer vuelo ya que cumple acabada y sobradamente con su misión principal y en el tiempo se ha ido actualizando, cambiando su aviónica, motor, etc. A nadie se le ocurriría decir que el C-130, por ejemplo sea un avión obsoleto, ya que a través del tiempo se fue garantizando que cumpla con su función original.



A su vez, esto nos lleva a acercarnos a un propósito como empresa que es llegar a ser proveedores internacionales. Y así se repite con cada empresa participante del proyecto Pampa. Entonces también podemos entrever, que cuando todo esto anterior se concrete, FAdeA se convertirá en formadora de una serie de empresas que podrán  exportar en cualquier momento. Por ejemplo Embraer no admite proveedores que no sean antes proveedores de otra empresa de iguales características, requiere que uno tenga un antecedente en la industria aeronáutica. Este trabajo, nos ubicaría como potencial proveedor, por ejemplo, de la empresa brasileña. También estamos hablando con empresas europeas para trabajos similares, lo cual nos lleva a pensar en instalarnos en Europa como una chance real de negocio”.

Ariel Peral - Exclusivo Defensa Nacional y del Mundo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...