Ir al contenido principal

Simulador de Vuelo-Entrenador de Vuelo ó FTD (Flight Training Device) Pampa II-40

Entrenador de Vuelo ó FTD (Flight Training Device) Pampa II-40

15/5/2017

Ariel Peral - Defensa Nacional y del Mundo


Entrevista con Alejandro Garay, Jefe de Software y Simulación, Carlos Laserre, Jefe de Programa Pampa y Sebastian Ugarte, Gerente de Comunicaciones.

Los trabajos en el Entrenador de Vuelo ó FTD (Flight Training Device) Pampa II-40 comienzan en el año 2013, a partir del contrato IA-63 Pampa II-40 con la intención de hacerlo en colaboración con los grupos de trabajo argentinos que tienen aplicación en simuladores,  a fin de llevarlo a cabo en conjunto. Entre ellos podemos mencionar a CITEDEF y CITEA entre los incialmente involucrados entre otros organismos estatales. Sin embargo por diferentes motivos, FAdeA continuó de forma independiente.

El desarrollo del sistema tiene como principal objetivo lograr un producto que atienda  las necesidades de mantenimiento y entrenamiento de  los pilotos y futuros pilotos del avión Pampa II-40  en todas sus capacidades operativas, completando a su vez este Sistema de Armas, y como resultado de esto, proveer a su vez recursos y capacidades estratégicas en el sector de la industria aeronáutica que ocupa el Pampa II a la fábrica Cordobesa.  

Hay que dejar bien en claro que este sistema se esta llevando a cabo con los contados recursos que puede invertir la empresa, sin involucrar los de ningún sistema en su construcción ni existe requerimiento por el mismo. Por ese motivo hoy el proyecto marca el paso que le permite la situacion financiera de FAdeA, pudiendo sin embargo acelerar los tiempos en caso de que el sistema sí sea requerido o se obtengan los recursos para asi hacerlo. Pero estando bien en claro el papel que juegan los simuladores en el entrenamiento hoy en dia, resulta fundamental encararlo y llevarlo a cabo. 

Bien sabemos que cuando un gobierno a traves de sus fuerzas armadas incorpora un sistema, no es sólo una adquisición del material en si mismo, en este caso un entrenador avanzado, sino todo lo que tenga que ver con su apoyo, mantenimiento, sostén logístico, capacitación o servicios complementarios. Los simuladores de vuelo son actualmente  una parte que se esta tornando cada vez más importante en la formación de pilotos, ya que permiten complementar el entrenamiento del mismo de forma muy completa a un costo muy bajo, en todas las fuerzas aéreas del mundo. 

En el año 2015 se replanteó el diagrama de trabajo pautando cuatro etapas evolutivas e incrementales, encontrándose hoy alcanzada la segunda etapa y planteandose los trabajos para las etapas tres y cuatro. Podemos decir que las etapas uno y dos ocuparon fundamentalmente los trabajos de infraestructura, hardware y software básico de vuelo, y las etapas que siguen incrementan el software y aproxima aún más al modelo de vuelo del Pampa. En el desarrollo tambien se contempla, desarrolla y obtiene el  know-how necesario para  construir la base de datos de terreno, contenido, clima y condiciones atmosféricas del area de operacion que se seleccione para el entrenamiento, pudiendo reproducir la de cualquier parte del mundo a pedido del potencial cliente.

Para la construcción del simulador se recuperó la cabina del mock-up de aviónica del Pampa I , llevándola al estándar Pampa II-40 y se construyó la pantalla del simulador completamente en la fábrica ocupándose de esta tarea el taller de utilaje. La misma cuenta  con unas dimensiones de cinco metros de diámetro y tres metros de alto proporcionando visión en 180 grados horizontales.

Los comandos de vuelo reproducen fielmente la resistencia que ofrecen los del avión real al momento de aplicarlos, en todas las maniobras que el avión es capaz de ejecutar,  permitiendo así no solo la inmersión del piloto en simulador, sino diversas prácticas comunes al  vuelo de entrenamiento como los ejecutados en formación, gracias al tamaño de la pantalla que permite visualizar de manera realista a los numerales o al líder de formación.



El FTD incluye  el núcleo de aviónica del Pampa II que contiene, entre otros sistemas, la computadora de misión (MDP/MMRC de Elbit). El software permitirá que desde el puesto del instructor se puedan seleccionar las fallas que figuran en el manual de vuelo del avión, simulación de tiro aire-tierra y aire-aire con la armas homologadas en el avión, vuelos en formación, y algo muy interesante de destacar es que posee la arquitectura necesaria para ser utilizado como banco de pruebas para futuros sistemas de avionica 


Resulta conveniente comentar que el simulador se basa en el Pampa II-40 ya que  esta configuración es la que se encontraba en vuelo al momento de desarrollarlo, pero se contempla la eventual construcción de un simulador Pampa III. La continuidad del trabajo en la versión primeramente mencionada existiendo en fabricación el estándar Pampa III, fue debido a que el contrato así lo solicitaba. 

Por otro lado proporciona mayores conocimientos, la reproduccion del cockpit del Pampa II, a raíz de que este posee mayor cantidad de instrumentos analógicos, que hay que hacerlos interactuar con sistemas digitales. Por el contrario, las tres pantallas del Pampa III facilitan la tarea al integrarse directamente al núcleo de aviónica. Este proceso entonces brinda el conocimiento necesario para reproducir en el futuro aviónicas totalmente digitales, analógicas o mixtas y por supuesto la capacitación de FAdeA como constructora de estos sistemas, casi sin parangón en la Argentina. Ademas y para los sistemas en los que si se justifique, están sentadas las bases para encarar simuladores del tipo dinámico.

No es en vano mencionar nuevamente las características estratégicas del programa y los beneficios que pueden significar al principal producto de FAdeA hoy en construcción  y sin ir mas lejos a  su principal cliente, la Fuerza Aérea Argentina como a todos los potenciales clientes regionales y del mundo en general.

Fotos FAdeA

Ariel Peral - Defensa Nacional y del Mundo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernización del FAL argentino

Modernización del FAL argentino                             Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia.                               Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...

MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur

  MQ-2 Biguá - Sistema Halcón del Sur "La transcripción de ésta nota, con una mínima edición para facilitar su lectura 32 años después de su publicación, trata de llevar alguna claridad sobre el sistema MQ-2 Biguá y su orígen, brindar algunos detalles técnicos y derribar algunos mitos que se han forjado en el tiempo. Lamentablemente, éste sistema no siguió adelante, siendo cancelado hacia principios de los 90 en el gobierno del líder peronista Carlos Saúl Mnem." Ariel Peral-DN&M Hacia mediados del año 1988 tomaron estado público las caracteristicas y performances básicas del sistema de exploración remota y blanco aereo, producto de la gestión conjunta de la FAA, Quimar S.A. y Meteor CAE S.p.A., subsidiaria del grupo Aeritalia. Basado en el empleo de un RPV de alto rendimiento, el sistema estába en condiciones de reunir información óptica, IR o electronica en tiempo real o diferido sobre objetivos seleccionados, pero también podía ser usado en el entrenamiento antiaėreo co...

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-)

EEUU Aprueba la posible venta de un BT-67 Basler por U$S14.3M (No, no U$S143M.-) WASHINGTON, 18 de abril de 2024 - El Departamento de Estado ha tomado una determinación aprobando una posible venta militar extranjera al Gobierno de Argentina de la aeronave Basler BT-67 y elementos relacionados de logística y apoyo al programa por un costo estimado de $143 millones.  La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa entregó hoy la certificación requerida notificando al Congreso esta posible venta.  El Gobierno de Argentina ha solicitado comprar aviones Basler BT-67;  motores de repuesto;  repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución;  modificaciones importantes y soporte de mantenimiento;  equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra;  publicaciones y documentación técnica no clasificadas;  Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica;  estudios y encuestas;  apoyo...