![]() | |
Breves modernización C-130H y KC-130H Hercules
Ariel Peral-Defensa Nacional y del Mundo 9/3/2017 Córdoba-9/3/17 El programa que vio como cabeza de serie al KC-130H TC-69 siendo modernizado en la planta de L3 en Waco, Texas, con un tiempo de trabajo de 18 meses, continuó localmente con el C-130H TC-61 ingresando a FAdeA en los primeros meses del 2016 y completando su modernización en 10 meses, bajando los tiempos del primer prototipo. El programa continua hoy con los trabajos en el KC-130H TC-70 y los siguientes serán el C-130H TC-66 y C-130H TC-64, en ese orden. Además de trabajarse en el TC-70 hoy, abordando su mantenimiento y paralelamente haciendose su modernzacion a fin de aunar trabajos y bajar tiempos, se está terminando de poner a punto el TC-61, cumpliendo con algunos procesos de verificación y homologación. Respecto al proceso de este ultimo, es bueno poner de relieve que también se trata de un prototipo y existen diferencias entre los C-130H KC-130H. Así como el TC-69 fue el primer prototipo de los dos KC-130H , siendo el TC-70 el que recibe las experiencias adquiridas con el TC-69, el TC-61 es el prototipo de los C-130H y los TC-66 y TC-64 seran los que reciban a su vez, las experiencias tomadas del TC-61. La dinámica de trabajo en estos casos involucra un largo proceso donde debe seguirse estrictamente la documentación emitida por L3, donde cada modificación , por pequeña que sea, debe ser consultada y aprobada. Como dijimos , existen diferencias entre los C-130 y KC-130. Al ser un KC-130 el modelo sobre la cual se proyecto la modernización, al momento de llevarlas a un C-130H hay que hacer algunas correcciones, con sus correspondientes aprobaciones y verificaciones, que llevan a que los tiempos puedan estirarse. Sin embargo, podemos apreciar, que FAdeA no solo ha bajado los tiempos respecto a los trabajos realizados con el TC-69 en L3, sino también con un prototipo, el TC-61. Por último aclarar que la instalación de el sistema electro óptico solo se hace en los KC-130H, ya que estos son los asignados a tareas SAR. Recordemos que el instituto Antártico los compró para ese cometido y se asignó a la FAA su operación. En este sentido, también pueden intercambiar la puerta de observador por una convencional. Ariel Peral-Defensa Nacional y del Mundo |
Modernización del FAL argentino Foto EA Hacia fines de 2018 se distribuyeron los primeros 300 fusiles de asalto automáticos (FAL) modificados y optimizados y otros 344 a principios de 2019, previendo modernizar otros 300 durante ese año. Esta modernización del arma emblemática del Ejército Argentino comenzó en 2010 y hoy vuelve a instalarse como un fusil de asalto de vanguardia. Foto EA El fusil FAL es un arma, rústica, confiable y segura, elemental para cumplir apropiadamente con los desafíos que presenta el combate moderno. En especial, la carencia de adecuados sistemas de puntería resulta una seria limitación para el combate, aspecto claramente comprobado en la Guerra de Malvinas. El disponer de un arma no adecuada a las exigencias operacionales actuales coloca...
Comentarios
Publicar un comentario